Entre sus edificios más notables, la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, destaca por su hermosa factura pero también por el rico patrimonio artístico que contiene. Está declarado Bien de Interés Cultural. Interesantísimo ejemplo de arquitectura del gótico mudéjar sevillano del siglo XV, y es una muestra de cómo debieron ser las iglesias mudéjares anteriores al terremoto de Lisboa en 1755, y a la proliferación de las torres campanario. Presenta planta de tres naves a dos aguas, cubierta con armadura mudéjar. La portada principal es ojival, con un arco apuntado y abocinado, compuesta por la última “arquivolta” en punta de diamante realizada en piedra y el resto en ladrillos bícromos.
En su interior pueden admirarse desde esculturas del círculo de Juan Bautista Vázquez “el Viejo” y Jerónimo Hernández del S.XVI, hasta obras del círculo de Martínez Montañés y Pedro Roldán del S. XVII. Hay también una tabla sobre la “incredulidad de Sto. Tomás del S.XVI pintada por Alejo Fernández. Tras el retablo mayor se conserva enmarcado por un arco apuntado y rehundido un fresco del S.XV que representa a Santiago el Mayor en la batalla de Clavijo, titular de la Iglesia y patrón de Hinojos. En el interior del templo pernoctaron en su viaje a Palos y procedentes del camino de “Mures”, actual Villamanrique, “Los Reyes Católicos” el 24 de Noviembre de 1490.
En la sacristía se conserva una interesante muestra de cálices, portapaces y una cruz parroquial en plata de 1641 realizada por Pedro Sánchez y restaurada por Juan Laureano de Pina en 1695. Su crucifijo de bronce dorado es del círculo de Francisco de Alfaro hacia 1585. En la Parroquia tienen su sede la hermandad de Ntra. Sra. del Rosario, la hermandad Sacramental, la hermandad de Ntra. Sra. del Rocío y la Agrupación de fieles y devotos de Santiago Apóstol.