A LA VENTA EL ÚLTIMO DISCO DE LUBRICÁN, MADRE TIERRA.
Descargar PdfEn 1999 empezaron a cantar como un grupo de amigos, en 2001 editaron su primer disco con el apoyo y el cariño de todo su pueblo, Hinojos. Dieseis año más tarde lanzan al mercado su undécimo trabajo y la segunda producción con el sello de ediciones Senador. Marcos Díaz, Víctor Manuel Naranjo y Manuel Jesús López son los componentes del grupo Lubricán, están viviendo el mejor momento de su trayectoria artística pero la responsabilidad y el respeto por la música cada vez es mayor, así nos lo cuentan en esta entrevista que nos han concedido ante el lanzamiento de su última obra discográfica “Madre Tierra”.
1. Madre Tierra, así se tituló una de las piezas de vuestro noveno trabajo “El Color del Amor”, ¿alguna relación con el título de esta nueva obra?
Sí, el productor quería que este disco lo encabezara algún tema de actualidad como es el cambio climático, entonces le comentamos que en 2014 habíamos editado “Madre Tierra”, pero en aquel momento no fue “single”, por el contrario fue una de las piezas menos escuchadas. Así que lo hemos rescatado con el fin de darle el sitio que se merece; la pieza mantiene la misma letra pero la hemos revalorizado con mejoras en los arreglos musicales.
2. Este es vuestro undécimo trabajo, hasta el octavo vuestro público os conocía por las sevillanas rocieras, sin embargo en “El Color del Amor” y “Entre lo Eterno y lo Breve” se arriesgáis y cambasteis el contenido con temas más amorosos y temas sociales. ¿Cómo ha respondido vuestro público ante el cambio?
Nuestros temas han cambiado en paralelo a la demanda de nuestro público. En los últimos años nuestros contratos han aumentado fuera de Andalucía de tal manera que hemos ampliado el gusto de nuestros seguidores y de ahí la variedad del contenido que hoy día ofrecemos en nuestros trabajos.
En cuanto a los temas rocieros, y debido a todo lo que ya se ha escrito sobre la Romería de El Rocío, no es fácil sacar buenos temas rocieros ya que hay que ser originales, saber contar una buena historia que llegue y esté cargada de sensibilidad, por ello hoy día nuestras exigencias para editar sevillanas rocieras son mayores.
Y por último, nuestro cambio también está ligado a la misma evolución natural de la sevillana, un estilo musical que está en constante evolución - a diferencia de la copla- la sevillana sí evoluciona en cuanto a letra, música, arreglos… y Lubricán también está ahí, adaptándose a los nuevos tiempos.
3. ¿Qué encontramos en “Madre Tierra”?
Madre Tierra es el álbum más completo que hemos lanzado hasta el momento. Está compuesto por catorce piezas musicales para todos los gustos, entre ellas: sevillanas, rumbas, baladas y por primera vez introducimos el fandango. En cuanto a los temas, la pieza que titula este álbum es un tema ecologista que lanzamos para la reflexión de todos los ciudadanos “Madre Tierra se revela”. Incluimos, sevillanas rocieras que nunca faltan en nuestro repertorio pero seguimos insistiendo en el amor y especialmente en los temas sociales como la discapacidad, la donación de órganos o un tema tan actual como el “bullying”, en temas tales como “Un aplauso”, “Gracias por ser donante” o “No lo calles”. Todos ellos con una especial sensibilidad que nosotros siempre enfocamos con un fin esperanzador, siendo esta una de nuestras intenciones, tocar la realidad pero alejándonos del drama y dándole color a la vida.
4. ¿Quiénes han sido los compositores de estas letras?
Este año han entrado autores nuevos, Francisco José Pavón Arellano, Fernando Romero Vallín, José Antonio Muñoz Camacho, Antonio García Barbeito y David Vera, quienes han contactado con nosotros para ofrecernos temas, nos han gustado y estamos muy contentos con el resultado. A ellos le sumamos autores habituales en nuestros trabajos anteriores: Juan Francisco “Estenaza”, Francisco Carmona, José Antonio Espinosa y Manuel Jesús López, comúnmente conocido como “Tachu” e integrante del propio grupo Lubricán, quien además de componer ha puesto música a diez de las catorce piezas del disco, explican sus compañeros.
5. ¿Quién ha estado detrás de los arreglos musicales?
Al igual que en el disco anterior “Entre lo Eterno y lo Breve”, los arreglos musicales y la dirección orquestal de “Madre Tierra” es de Francisco Carmona, un gran profesional que está sabiendo llevar las nuevas tecnologías a la readaptación de la sevillana como hemos hablado anteriormente.
6. Esta es la segunda obra que lanzáis al mercado con el respaldo de una gran productora musical, Senador. ¿Cómo estáis viviendo esta nueva experiencia.
El respaldo de una casa discográfica como Senador nos está posicionando en el panorama musical y nos está abriendo muchas puertas.
Marcos Díaz asegura que él, personalmente, ha ganado en calidad de vida ya que se durante los 14 años anteriores se había responsabilizado del trabajo de producción del grupo y cada actuación era una auténtica “odisea”. He sufrido muchos sofocones con los técnicos de sonidos, con los viajes…. Víctor Manuel Naranjo recuerda de manera anecdótica una tarde que fueron a Santa Justa a recoger la furgoneta que habían alquilado y el vehículo nunca llegó. Manuel Jesús López subraya “esos problemas hoy están solucionado y cada actuación la afrontamos con descanso, con concentración y rodeado de grandes profesionales”.
7. ¿Cómo entra Lubricán en el grupo de artistas de Senador?
“Pues la primera vez nos dijeron que no, la segunda tampoco nos aceptaron y parece ser que a la tercera va la vencida” afirma Víctor entre risas, quien explica “nos sentimos muy agradecidos con Senador por dos motivos, en primer lugar porque desde el primer momento nos han escuchado, y en segundo lugar porque siempre han sido muy sensatos con nosotros”. Manuel Jesús aclara “en aquel momento ya trabajan con Ecos del Rocío y Paco Candela y no había mercado suficiente para incluir otro grupo de sevillanas”.
Pero pasa el tiempo y amigos en común como Fabi, Fran Carmona o Miguel Moyares trasladan a la productora referencias muy positivas sobre Lubricán y en 2016 firman su primer contrato.
8. En la actualidad, Senador es una productora de grandes artistas del panorama musical, desde Alex Ortiz o Marta Quintero hasta Paco Candela o Ecos del Rocío. ¿Cómo afrontáis esta nueva responsabilidad?
Pues sí, la responsabilidad es mayor, nos cuidamos hasta en las comidas pero también tenemos que reconocer que nosotros hemos sido muy responsables siempre y tenemos que seguir en la misma línea, sin faltar a nuestros ensayos, ser muy puntuales y cuidarnos en las redes sociales que hoy día es una herramienta de doble filo.
9. Si no me equivoco, en los últimos meses habéis sido teloneros del artista de sevillana más contrato de la temporada, Paco Candela. ¿Cómo os sentís, cómo habéis vivido esta experiencia?.
Exacto, con mucha diferencia ha sido el artista de sevillanas más contratado en todo nuestro país y nosotros hemos tenido el honor de acompañarle en ocho galas, de las quince que hemos ofrecido este año. Ojalá le podamos acompañar en muchas más porque Paco Candela es amigo nuestro desde hace mucho tiempo, nos trata con muchísimo cariño y nos está abriendo muchas puertas. Paco no concentra a menos en 2.500 personas en cualquiera de sus conciertos y para nosotros es el mejor escaparate. Gracias a ello este año hemos estado en nuevos lugares como: Valladolid, en tres ocasiones, Madrid, Toledo, Barcelona, Granada, Salamanca….
10. Y hablando de televisión, también habéis tenido la oportunidad de pisar el escenario de “Yo soy del sur” en varias ocasiones. ¿Sentís que este puede ser uno de vuestros primeros pasos para alcanzar la fama?.
Pisar escenarios como los de “Yo soy del sur” es otra de las oportunidades que nos está brindando Senador, y aparecer en televisión nos está posicionando bastante. En cuanto a la fama, sinceramente no perseguimos la fama como tal, los tres queremos vivir de la música, nuestro mayor deseo es que este sea nuestro único trabajo para dedicarnos de lleno y tener tiempo para estudiar música.
11. Senador os describió en su página web así: tres voces andaluzas que al cantar unidas suenan como una sola. Una opinión generalizada en todo vuestro público, incluso os lo llegó decir Juan y Medio cuando estuvisteis en su programa. ¿Cuál es el truco?.
Ahí no hay truco, hay mucho trabajo, muchos ensayos. Los timbres de las voces son totalmente diferentes pero se compactan con mucha precisión gracias al trabajo de todos estos años, nos conocemos muy muy bien y tenemos mucha complicidad.
12. Hinojos se siento muy orgulloso de vosotros y vosotros de vuestra tierra, por ello y una vez más le dais el privilegio de que los primeros discos llegan a sus manos. ¿Es así?
Así es, el disco salió a la venta el 1 diciembre, tanto en tiendas como en plataformas digitales, pero dos semanas antes empezamos a venderlos en Hinojos, entre los nuestros, los que nos han escuchado y apoyado siempre.
Esta tarde el grupo Lubricán cantará en FIBES Sevilla, en la Gala Benéfica que organiza Senador, compañía discográfica andaluza que cumple más de 35 años en la música y lo celebra realizando un concierto solidario a beneficio de la Asociación sin ánimo de lucro para la Educación y Ayuda a las personas con discapacidad intelectual MATER ET MAGISTRA. Un concierto en directo en el que el grupo hinojero compartirá escenario con Paco Candela, Ecos del Rocío, Medina Azahara, No me pises que llevo Chanclas, Marta Quintero, Pedro Sierra y la Tobala, Coro de la Hermandad de Sevilla, Alex Ortiz, Erpeche, A. Vizcaíno y Jaime Stevez.