EL ALCALDE DE HINOJOS SE MUESTRA CONTRARIO A LA ELIMINACIÓN DE LA SUBVENCIÓN DE PARQUES NACIONALES
- 18/01/13 13:20
- ayuntamiento hinojos

Hinojos, como área de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales ha venido recibiendo, por parte del Estado, una serie de subvenciones dirigidas a promover un desarrollo económico sostenible en el entorno de los Parque Nacionales.
Estas subvenciones se reciben desde hace ya más de 20 años con carácter anual, las que han contribuido al apoyo de numerosos proyectos evolutivos y con resultados positivos. En los últimos años, se ha sufrido recortes a consecuencia de la crisis económica, sufriendo una descendiente evolución en las partidas presupuestarias llegando a la eliminación de la misma.
Por poner algunos ejemplos, el Parque Nacional de Doñana ha recibido una cuantía de 709.682,60€ en el 2007, 411.960,21€ en el año 2012, 0€ en 2013. Desde el Gobierno Central se han denegado las partidas en los PGE de 2013 de las Subvenciones a las áreas de influencia de los Parques Nacionales.
En el 2012, la cuantía designada, supuso para Hinojos un total de 41 trabajadores contratados por el Ayuntamiento, y entre todos sumaron un total de 951 peonadas a lo largo del año. Estos datos, son un claro ejemplo para demostrar que la eliminación de la subvención de Parques Nacionales afecta en el sector más dramático, el empleo. Y por ello, el alcalde de Hinojos, Miguel Ángel Curiel, se muestra contrario ante la eliminación de la subvención e indignado ante tal situación porque “sin estas asignaciones económicas sentimos que nuestros derechos sobre el uso de nuestro suelo ha sido vulnerado, y nos hace pensar en un futuro oscuro donde no es posible desarrollar un tejido ni industrial, ni turístico, ni ganadero, ni agrario debido a la maraña normativa en la que estamos inmersos”.
Ante tal imposición, el alcalde de Hinojos se cuestiona el cumplimiento de la ley de Parque Nacionales, “si el Estado no cumple con la ley de indemnización a las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales, nosotros nos plantearemos el seguir dándole cumplimiento a las distintas leyes y decretos que nos restringe el uso y disfrute de nuestras Marismas y nuestro término municipal”.
Hinojos, gran valor en el Espacio Natural de Doñana
El Ayuntamiento de Hinojos posee en el interior del Parque Nacional de Doñana una finca municipal de 8.500 hectáreas, cuya finca no puede ser visitada por sus ciudadanos cuando lo deseen, no se puede practicar el pastoreo de la manera exigida por nuestros vecinos y no pueden hacer uso de ella cuando lo deseen sino cuando lo estipule el Parque Nacional de Doñana. Estos son algunos de los motivos por los que el alcalde de Hinojos, Miguel Ángel Curiel, no entiende que las asignaciones económicas se consideren como subvención, sino como indemnización.
Hinojos, junto a Almonte, Aznalcázar y La Puebla del Río, posee uno de los términos municipales más extenso y prolífico de Andalucía, hechos que han convertido al Parque Nacional de Doñana en uno de los parques nacionales más emblemáticos del mundo cuya gran importancia quedó plasmada en la declaración por la UNESCO, en 1994, como Patrimonio de la Humanidad, y así mismo fue incluido dentro del programa de las Naciones Unidas “Hombre y Biosfera” como Reserva de la Biosfera. Del mismo modo, aparece catalogada como zona ZEPA (zona de especial protección de aves) y dentro del Convenio Ramsar, está considerado como Humedal de Importancia Internacional.
Hablamos de un término municipal rico a su vez en masas forestales con tremendas posibilidades turísticas, industriales, agrarias y ganaderas; rico en humedales aptos para plantaciones de arrozales y varios; y estratégicamente enmarcado en cuanto a relaciones comerciales, eje Huelva-Sevilla. Una serie de posibilidades de crecimiento económico que no se han podido desarrollar pero han sido compensadas con las indemnizaciones que se ha estado recibiendo a lo largo de estos años.
Asimismo, y desde el Ayuntamiento de Hinojos se reconoce el orgullo de formar parte del conjunto de biodiversidad medioambiental más increíble del mundo, pero sin olvidar que esta fuerte apuesta se realizó en detrimento del lógico e histórico desarrollo económico de la región.