HINOJOS INAUGURA SUS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL VALLE.
- 5/09/13 9:17
- ayuntamiento hinojos

Hinojos inauguró anoche la Feria 2013, que se celebra en Honor a su Patrona, la Virgen del Valle. La Concejala de Cultura y Festejos fue la encargada de encender el alumbrado del recinto ferial, acompañada del Teniente Alcalde, José Antonio Pérez y el Concejal de Educación, Germán Luis Casado. Tras el alumbrado se llevó a cabo la tradicional cena del “pescaito”.
Hoy jueves, es el día más grande, ya que la Virgen del Valle procesiona por las calles
de la localidad hasta alcanzar el recinto ferial y saludar a su pueblo. Le acompaña el Conjunto Instrumental de la Escuela Municipal de Música de Hinojos y Pilas, que cada año muestran las habilidades aprendidas en el taller.
En la Función Principal de Instituto, con protestación de Fe y Comunión General, el alcalde de Hinojos, Miguel A. Curiel, regalará a su Patrona un bastón de mando, tras la petición de la Hermandad. La nueva obra ha sido elaborada por tres profesionales del municipio, Rafael Álvarez, Gregrorio Valero y Gustavo Larios, obteniendo un bella pieza con la que la Virgen del Valle demostrará que es Patrona y Alcalde Perpetua de Hinojos. La procesión se realizará tras la Función Principal, por lo que se iniciará en la Parroquia Santiago Apóstol, y en la vuelta la Virgen de Valle regresará a su templo.
Este año, la Feria de Hinojos es más austera que otros años y ha prescindido de las actuaciones musicales, puesto que la Corporación Municipal ha decido desembolsar parte de las partidas de festejos en empleo y asistencia social, como elementos prioritarios en el municipio.
No obstante, la Caseta Municipal contará cada noche con actuaciones de DJ, mientras que los medios días serán destacados por el almuerzo gratuito que llevará acabo la empresa local, la cual gestiona este año la única caseta libre. Las 19 casetas que visten el real son casetas particulares, y cada una de ellas crean su propio ambiente, teniendo en cuenta las generaciones de las mismas.
Un año más, el Ayuntamiento de Hinojos ha apostando por las actividades deportivas en su pre-feria, este año se ha celebrado la primera edición de “Deporte en Familia”, el evento que ha concentrado a 800 participantes.
La cultura siempre estará, este año con una treintena de carteles que forman parte del concurso del cartel de feria 2013. La exposición se puede visitar en el Pabellón Municipal de 15:00h a 1:00h, desde el 4 al 8 de septiembre, en este mismo lugar, horario y fechas se llevará a cabo una de las zonas más exitosas, zona de juego, abierta en este edición para niños de todas las edades. Como no puede ser de otra manera, La Hermandad del Rocío de Hinojos organiza otra actividad del mundo animal la tradicional “Carrera de Cintas”, en el recinto hípico municipal, y tendrá lugar el sábado 7 de septiembre a partir de las 18:30h.
Atendiendo a las connotaciones ganaderas que conlleva la Feria de Hinojos, este año se ha apoyado un Festejo Taurino, que por motivos de la empresa organizadora no se podrá celebrar hasta el 28 de septiembre. Juan Solís “El Manriqueño”, Carlos Cuesta y Fernando Gandullo, son los tres jóvenes novilleros que protagonizarán el evento. De esta manera Hinojos cierra otra temporada de verano donde espera contar el apoyo de sus pueblos vecinos.
ORIGINALMENTE ERA UNA FERIA DE GANADO.
Con el paso del tiempo, la Feria de Hinojos se ha ido alejando de su origen, y aunque nunca se ha olvidado de él, este año se ha aproximado más que nunca a aquellos comienzo.
Casi todas las ferias de nuestro país nacieron bajo el espíritu de la venta e intercambio de productos, tanto ganaderos como de otra índole. A medida que transcurre el tiempo, las actividades lúdicas y sociales se anteponen a lo anterior, como testigo de ferias pretéritas. Curiosamente, en Hinojos también entra en juego el desarrollo de la máquina y de esta manera la presencia del ganado desciende excesivamente.
Hemos hablado con los mayores del lugar y nos han contado que Hinojos recibía, en agosto, las yeguas que los ganaderos criaban en las marismas. El ganado se trasladaba al municipio para realizar las labores del campo más embarazosas, como era la trilla. De esta manera, los animales separaban la paja del grano, o con el trillo tradicional, donde los más pequeños del lugar se divertían, en lo que para ellos suponía la mejor atracción del verano.
Aprovechando la presencia del ganado en la localidad, sus propietarios lo mantenían hasta septiembre y lo exponían en la Feria de Ganado, que junto a la de Niebla y Manzanilla eran las más reconocidas de la comarca Condal. Estas tres ferias eran las últimas que se celebraban en la trashumancia de la península.
Con la entrada repentina de la maquinaria, el ganado fue ocupando un segundo lugar y las Fiestas Patronales de Hinojos se adaptaron a los nuevos conceptos de feria “lúdica” y “recreativa”, de ahí que los eventos deportivos se consoliden como actividades de pre-feria.
Pero Hinojos no se ha olvidado de sus orígenes, entre otros motivos porque aún sigue siendo un pueblo ganadero y en su Feria actual se mantiene el Recinto Ganadero Municipal. En él, se mantiene la celebración de la Feria del Ganado, y con ello, se recuerda que Hinojos es Doñana y su sello le obligará a ser lo que siempre ha sido.
Teniendo en cuenta que Andalucía es un pueblo de raíces fuertes, siempre resplandece la idea de conservar lo que había en tiempo inmemorial y en 1991 se comienza a desarrollar la “Recogida de Yeguas”, junto a su posterior traslado, desde las marismas de Hinojos hasta el propio municipio.
Es un sector minoritario el que se sacrifica para realizar esta dura labor, pero en los últimos años -e incluyendo una vez más el factor lúdico- la Recogida de las Yeguas se convierte en un verdadero espectáculo natural en el que la convivencia interpersonal se vuelve a dar la mano. Este año, la Marisma de Hinojos ha recibido a más de 300 participantes entre vecinos de Hinojos, Pilas y Almonte, a lo que se le suman otros caballistas de Dos Hermanas, Valencia o Toledo.
Por primera vez, los ganaderos y caballistas más impacientes han podido disfrutar de la noche del viernes bajo un cielo bañado de estrellas. En la mañana del sábado se completó la cuadrilla de participantes y se llevó a cabo la recogida y selección del ganado, diferenciando las cabezas de Almonte e Hinojos.
Entre todos los ganaderos, caballistas y acompañantes, trasladaron a Hinojos 120 yeguas marismeñas en la jornada del domingo, viviendo con ello un camino íntimo donde la comida, la bebida, el cante y el baile formaron parte de la tradición ganadera. Hinojos cuenta con 200 yeguas en sus marismas pero solo trasladan las que los propietarios desean exponer, priorizando las crías y las yeguas que quieran poner a la venta. Durante las Fiestas Patronales, el ganado será expuesto en el Recinto Ganadero Municipal, del 3 al 8 de septiembre.
MÁS DATOS DE INTERÉS
Hablar de Hinojos es hablar de cultura, ganado, medio ambiente y tradición. Hay pocos pueblos que se puedan diferenciar por su belleza natural pero Hinojos puede presumir de ello.
El 88% de su término está reconocido como espacio de máxima protección, debido al paraje medio ambiental que hace de Hinojos un pueblo inigualable.
Esta fuerte identidad se traslada a la idiosincrasia de la localidad y los hinojeros viven sus fiestas populares muy vinculados a la naturaleza.
En estos días se viven las Fiestas Patronales, en honor a la Virgen del Valle, y el pueblo se traslada (durante 4 días) al recinto ferial, una zona de pinar donde la luz de Huelva se deja caer en las distintas horas del día, reflejando un colorido especial entre el albero del recinto y el verdor de las copas. Sin embargo, el carácter lúdico-festivo es uno de los mayores atractivos de las fiestas andaluzas y la Feria de Hinojos también cuenta con ello.
El enclave de este municipio de Doñana lo distingue de su Comarca, ya que Hinojos está al límite de las provincias Huelva y Sevilla, razón por la que hereda muchos rasgos de la ciudad hispalense. La Feria de Hinojos adopta de Sevilla su carácter particular, y los ciudadanos entienden que las fiestas del pueblo son fechas íntimas para reunirse con sus amigos “de siempre”.
A pesar de esta intimidad, Hinojos es un pueblo hospitalario y acoge con mucho agrado a todos los visitantes de los pueblos vecinos que se acercan para vivir las últimas fiestas del verano, compartiendo con ellos grandes momentos hasta alcanzar la mañana.