JOAQUÍN CAPARRÓS Y CARLOS MARCHENA PARTICIPAN EN LA MESA REDONDA “FORMACIÓN A TRAVÉS DEL FÚTBOL”
- 3/03/15 11:09
- ayuntamiento hinojos

La formación a través del deporte y la salud fueron los temas principales sobre los que se debatió el pasado 25 de febrero en la mesa redonda celebrada en la Casa de la Cultura. Al acto asistieron Joaquín Caparrós, entrenador nacional; Carlos Marchena, campeón del mundo y Eurocopa; Juanito, campeón de Eurocopa; Antonio Cabello, entrenador nacional, técnico del C.D. Hinojos durante nueve temporadas y Secretario del Memorial Alonso J. Larios; Miguel Morillas, Doctor en Psicología y Experto en Psicología del deporte y Pedro Buenaventura, director de cantera del Real Betis Balompié. La mesa estuvo moderada por el presentador de La Jugada de Canal Sur Radio, Eduardo Gil.
Miguel Ángel Curiel, alcalde de Hinojos, agradeció a todos los asistentes la participación en esta jornada formativa para los más jóvenes y padres y aseguró que “la formación de los niños y niñas y la apuesta por el deporte es una realidad en nuestro municipio”. Asimismo, Curiel comentó que la localidad está siendo “un referente a nivel provincial en materia deportiva y así lo demuestran los datos. Hace dos años y medio practicaban deporte 220 personas, en la actualidad son 1137 usuarios los que hacen uso de las distintas disciplinas e instalaciones deportivas”.
Eduardo Gil presentó a todos los asistentes y abrió el debate sobre la formación que en la actualidad se les está dando a los más jóvenes. Joaquín Caparrós comenta que “el fútbol va evolucionando con los tiempos” y apuesta por los “técnicos y personas profesionales que sepan dirigir a los chavales”. Teniendo en cuenta que 1 de cada 10.000 niños llega al fútbol profesional y 2 de cada 100 jugadores de cantera llega a jugar con el primer equipo, Miguel Morillas dice que “no hay que formar a los jóvenes para que lleguen a la élite. Lo deportivo es la excusa, lo importante es la educación”.
Pedro Buenaventura, va más allá y afirma que “se ha pasado del fútbol de amigos en la calle a fábrica de futbolistas frustrados porque son sólo unos cuantos los que llegan a jugar como profesionales”. “El fútbol en los últimos 20 años ha cambiado enormemente” asegura Carlos Marchena; “cuando yo empecé a jugar en el Sevilla casi nadie lo sabía, en cambio ahora los niños son un producto”. Es por ello por lo que hay que formar a los niños de forma inteligente, desde abajo y no mirar a los jóvenes como productos” asegura Buenaventura.
Otro aspecto importante en la formación de los niños son las relaciones personales, asegura el director de cantera del Real Betis. “La táctica y preparación física son cualidades importantes pero las relaciones personales deben ser fomentadas por los técnicos. Mientras más se conozca al compañero, más unido estará el equipo”. Y es el uso de esas relaciones y la unión de equipo lo que consiguió Luis Aragonés en el 2008 cuando la Selección Española ganó la primera Eurocopa. “Además de equipo éramos una familia”, asegura Carlos Marchena.
Por otro parte, Antonio Cabello comenta que “hay que darle a los niños las herramientas necesarias para su formación y educar desde dentro de la competición”. “El fútbol es un deporte complejo y hay que ser inteligente para jugar por ello hay que desarrollar los aspectos técnicos pero también la formación” afirma Juanito.
Después de una intensa jornada de debate sobre la formación a través del fútbol se llegó a la conclusión que la competición y formación deben ir de forma paralela en la carrera de las jóvenes promesas del fútbol, para así convertirse en profesionales y no ser solo simples productos.