LA HARINERA SANTA ROSA, FUE EL ÚNICO MOLINO DE “MAQUILA” DEL CONDADO DE HUELVA.
- 9/07/13 9:11
- ayuntamiento hinojos

A la largo de la historia hemos vivido tiempos muy difíciles, pero distintos a los de ahora. La máquina se introdujo rápidamente pero por los años 40 aún existían muchas labores relacionadas con el campo donde la mano del hombre era imprescindible. Entre ellas los molinos, que a pesar de su importancia fueron precintados tras la guerra civil española.
La insistencia de Rosa Talavera, propietaria de uno de los molinos que existían en Hinojos, y aprovechando la confianza de José María Ibarra -un hombre con influencia en la localidad- consiguió que los molinos hinojeros, tanto el de la familia Martín “Gorito” como el de la suya propia, “Talavera”, abriera sus puertas con autorización oficial.
De esta manera, los molinos hinojeros eran los únicos molinos de la Comarca, lo que provocó la llegada de numerosos paisanos de pueblos vecinos como: Almonte, Bollullos, Villamanrique, Rociana, Chucena… o los trabajadores de los cortijos de Condado.
La gran curiosidad de los molinos hinojeros fue su forma de pago, la maquila que consistía en que la persona que quería moler su trigo tenía que dejar una porción al molinero como contrapartida, de esta manera el molinero se sacaba su beneficio con la futura venta de la harina.
Una década más tarde, la harinera de los Talaveras se modernizó y consiguió tal maduración del grano que fue la única que se pudo sostener económicamente, desapareciendo así la harinera de Gorito. No obstante, su actividad se mantuvo hasta 1960 y 50 años más tarde se ha inaugurado como museo etnográfico municipal. Hoy día, Hinojos cuenta con el único molino de Andalucía occidental que se ha mantenido íntegro y en perfecto estado de conservación. Fue restaurado en el año 2006, después de la adquisición del inmueble por el Ayuntamiento de Hinojos, y a su vez es el único museo etnográfico de Andalucía occidental que posee una sala de miniaturas.
El museo etnográfico municipal, está estructurado en cinco salas expositivas interrelacionadas entre sí, mostradas con un carácter didáctico, con la exhibición de aperos e instrumentos de labor en torno al trabajo de la siega del trigo y la elaboración de la harina para la fabricación del pan, así como de otros enseres relacionados con la agricultura, la ganadería, oficios, el hogar y la vida de los habitantes de Hinojos a través de los años. Asimismo, la Harinera Santa Rosa cuenta con una exposición de fotografías que recoge el ciclo de la trilla.
Todas las piezas que componen el museo, más de trescientas cincuenta, han sido donadas por los propios hinojeros, ayudando a configurar un museo entrañable, íntimo y personal de gran interés para todos los públicos.
La Concejalía de Cultura está llevando a cabo una jornada de puertas abiertas del museo etnográfico, donde los propios ciudadanos están quedando impresionados de la reliquia que conservan en el municipio.