LA MUJER EN EL ARTE
Descargar PdfLa Asociación de Mujeres los Azahares de Hinojos homenajea la presencia femenina en distintas modalidades artísticas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Mujeres Los Azahares de Hinojos ha organizado diversas actividades, en esta edición, centradas en la presencia de “La Mujer en el Arte”.
La primera actividad, ha estado dirigida por Juan Romero de la Rosa, artista plástico de Hinojos que ha confesado que “a lo largo de la historia las mujeres artistas han sido las grandes olvidadas”, en su conferencia ha pretendido sacar a la luz y poner en valor algunas mujeres que “han contribuido enormemente a la Historia del Arte, a la Historia de todos, a nuestra Historia”, enfatiza Romero de la Rosa.
Juan Romero de la Rosa se ha centrado en la pintura, pero también ha hecho referencia a la mujer artista en el mundo de la escultura, la fotografía, la arquitectura, incluso en la instalación, a partir del siglo XVI, cuando empieza a florecer la presencia femenina en el arte.
Entre ellas ha destacado el nombre de Sofonisba Anguissola, primera mujer pintora de éxito en el Renacimiento en Italia. Pintora de cámara y retratista real, dama de honor de Isabel Valois y tercera esposa de Felipe II.
En Andalucía ha subrayado a La Roldana cuyo nombre es Luisa Ignacia Roldán Villavicencio, una de las esculturas más importantes del Barroco Andaluz.
A medida que la mujer va adquiriendo derechos su presencia se va acentuando en los talleres y a partir del siglo XIX son aceptadas en las Escuelas de Bellas Artes. Julia Morgan, arquitecta estadounidense fue la primera mujer admitida en la Escuela de Bellas Artes de Paris y en 1902 se convirtió en la primera mujer titulada en arquitectura en el mundo.
La segunda actividad que ha organizado Los Azahares de Hinojos ha sido “Yo, Esencia de Mujer”, una exposición de artistas hinojeras en diferentes disciplinas. La presidenta de la asociación, Blanca Martín, ha explicado que con este nuevo proyecto han querido poner en valor el talento de las mujeres de la Asociación, como son: María José Medina, María de las Nieves o Elena Díaz Saenz. Y a su vez han querido “incluir a mujeres hinojeras que estaban en la sombra y que tenían mucho que enseñarnos”.
La concejala de Igualdad, Isabel Vázquez, ha reconocido que “este proyecto ha sido todo un acierto. Habéis conseguido despertar el alma de muchas mujeres de Hinojos que ya brillaban pero hasta el momento no habían tenido su escaparate”. Hace referencia a Montse Gil, Soledad Madroñal, Tamara Rosado y Francis Ortega, cada una de ella especialista en una modalidad: fotografías, pintura e instalación.
La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva, Eva Salazar, sorprendida con la muestra ha afirmado que “sin lugar a dudas este tipo de actividades luchan por la igualdad de las mujeres” y ha reconocido que la idea que ha desarrollado la Asociación de Mujeres Los Azahares es muy similar a la campaña que ha diseñado el IAM para celebrar el 8 de marzo, “tenemos que buscar las excepcionalidades como son estas mujeres artistas y convertirlas en referentes y realidades como se está haciendo en Hinojos”.
Finalmente, y en la misma línea que el año anterior, los Azahares de Hinojos han vuelto a aprovechar estas fechas para realizar unas jornadas de puertas abiertas del “Taller Azul”, un taller de madera policromada y artes decorativas dirigido por Elena Díaz Saenz, quien nos explica la nueva técnica que está enseñando en este curso, "nos estamos centrando en el estudio de la veta de la madera, consiguiendo una belleza impresionante con el contraste de colores suaves".
La Asociación de Mujeres Los Azahares de Hinojos seguirá celebrando durante todo el mes de marzo el Día de la Mujer con talleres de comunicación. Una vez a la semana, Blanca Martín impartirá una sesión informativa y abierta al debate, puesto que el objetivo del nuevo taller persigue el análisis del lenguaje en los medios de comunicación.