LAS ACTIVIDADES GANADERAS COBRAN PROTAGONISMO EN LA FERIA DE HINOJOS
- 4/09/15 14:05
- ayuntamiento hinojos
Recogida de las Yeguas, Concurso de Caballos Árabes y Carreras de Cinta.
La concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Hinojos celebra del 9 al 13 de septiembre las Fiestas Patronales, en honor a la Santísima Virgen del Valle. Este año, la programación de las fiestas está repleta de actividades ganaderas: Recogida de las Yeguas, Concurso de Caballos Árabes y Carreras de Cinta.
La Recogida de las Yeguas, organizada tal y como se conoce en la actualidad, se inició en 1991 con el traslado de vacas, ovejas y yeguas desde la marisma de Hinojos hasta el recinto ganadero del mismo municipio. Por cuestiones sanitarias, en la actualidad sólo se trasladan las yeguas y después de veinte y cuatros años consecutivos la actividad se está convirtiendo en un atractivo turístico. Este año, se trasladarán 290 cabezas de ganado y participarán más de 350 personas entre ellas 120 caballistas –vecinos de la localidad y foráneos-. Durante el próximo fin de semana se llevarán a cabo las labores de selección de las yeguas y el traslado de las mismas, el domingo, 6 de septiembre, a partir de las 20:00h las yeguas llegarán al municipio para el disfrute de todo el público que les esperen en el casco urbano y serán expuestas durante las fiestas patronales para su compra y venta en el Recinto Ganadero Municipal.
La Recogida de las Yeguas es organizada por la Asociación Ganadera “Marismeña de Hinojos” (AGMH), “Vetacarrizosa” y la Cooperativa Ganadera “Las Marismas de Hinojos”, junto a la colaboración directa del Consistorio hinojero. Además, esta actividad siente el respaldo de todos los hinojeros, ya que pretenden conservar la tradición histórica que desde antaño las familias hinojeras –con orígenes ganaderos- han realizado por la necesidad de negociar con el ganado como sustento de vida.
El año pasado, debido a la masificación de participantes en las últimas ediciones, la organización redactó unas normas de seguridad que han supuestos grandes logros en la organización y seguridad del camino. Tras el buen resultado, estas normas han sido aprobadas en la Junta Local de Seguridad y este año se mejorará con la identificación de los caballistas y organizadores, quienes lucirán brazaletes con la bandera de Andalucía y tirantes reflectantes.
Esta edición cuenta con una interesante iniciativa de la empresa Doñana Nature, el I Concurso de Fotográfica de la Recogida de la Yeguas organizado por Martín Iglesias con la colaboración de Sigma. Veinte y cinco fotógrafos tendrán el privilegio de acceder al Corazón de Doñana para capturar imágenes inéditas, una iniciativa arropada por el Ayuntamiento de Hinojos con el fin de poner en valor una tradición que hasta ahora no está luciendo con el resplandor que merecía.
Por primera vez en la historia, la Feria de Hinojos acogerá un Concurso de Caballos Árabes, siendo este puntuable para el Campeonato de España que se celebrará el próximo mes de octubre en Segovia.
Este concurso llega a Hinojos a través de la Yeguada Barquera Alta de Aracena y en él participarán diez ganaderías de distintos puntos de la geografía española: Arcos de la Frontera, Málaga, Cáceres, Sevilla, Aroche, Aracena, Palos de la Frontera, Santander… Entre los ganaderos invitados se encuentran figuras importantes en el mundo del caballo Árabe como Pedro Afán de Ribera e Ybarra, José María del Cid o José Luis García Vargas, de la Yeguada García Ferrero.
El campeonato se celebrará el sábado 12 de septiembre, a partir de las 12:00h en el Recinto Ganadero Municipal. Está abierto a todos los ejemplares inscritos en el libro genealógico y en Hinojos concursarán potros, yeguas y sementales.
El domingo, 13 de septiembre, a partir de las 17:00h se celebrarán las tradicionales Carreras de Cinta, este año bajo la organización de la Peña El Argollazo. Las inscripciones tienen un coste de 25€ y el primer premio será de 600€.
LA PATRONA
La verdadera protagonista de las Fiestas Patronales de Hinojos es la Santísima Virgen del Valle. El jueves, 10 de septiembre, procesionará hacia el Recinto Ferial tras celebrarse la Protestación de Fé y Comunión General, celebrada por N.P.D Justino Espuela Muñoz y cantada por la Coral Santa María del Valle, a las 20:30h en la Parroquia de Santiago Apóstol. La Patrona será acompañada en su recorrido procesional por el Conjunto Instrumental de las Escuelas de Música de Hinojos y Pilas.
Además de la programación festivo-cultural, la Caseta Municipal acogerá dos importantes espectáculos: el sábado 12 de septiembre, a las 00:00h, el grupo de sevillanas “Menta y Romero” presentará su quinto disco “Luna de Abril”; el domingo, 13 de septiembre, a partir de las 19:00h, el grupo “Animación de Cala” ofrecerán una simpática actuación infantil con zancudos, malabares, Dora y Bob.
CONTEXTO HISTÓRICO
Históricamente la vinculación de Hinojos con la Marisma ha sido muy estrecha. Muchas familias vivían del ganado que pastaban en ella, por tanto anualmente el ganado era trasladado a la población para ser vendido en el mismo municipio o en ferias de la comarca.
Según documento de 1952 “siendo de todos conocidos la afluencia de forasteros debido al esplendor con que siempre se ha celebrado (…) estima debiera darse a esta fiesta con su carácter religioso un carácter de feria local que si bien en un principio no ha de dar el resultado apetecido no es de dudar que em años sucesivos pudiera revertir por la situación del pueblo, por su población de ganaderos, la proximidad de los pueblos colindantes, un gran mercado de ganado, a más de los medios de vida que ello reportaría en interés del pueblo y en las relaciones para sus vecinos. La corporación por unanimidad (…) dado que por lo avanzado de la época no puede hacerse algo extraordinario recuerda: que en cargo a los fondos municipales se atienda al alumbrado público de la fiesta y fuegos artificiales, como así mismo facultar a la alcaldía para ordenar y realizar cuantos servicios sean previo para la instalación de ganado, abrevaderos y demás del caso”.
Según un vecino de la Villa, Francisco Luis Martín Cano sostiene la siguiente aseveración “mi abuelo nació en 1903 y siempre me ha contado que su padre ya trasladaba el ganado de la marisma cada año. Ellos vendían en la Feria de Manzanilla y en la de Hinojos”. Él mismo, al igual que el resto de los ganaderos del municipio han continuado con la secular tradición familiar.
También tenemos constancia que existe un documento que recoge la misma faena ganadera por parte de Hinojos hacia su marisma desde el S.XVI.
De todos es conocido la relación de Alfonso X El Sabio con Hinojos y con la Marisma hinojera como cazadero real, por lo que es comprensible que la vinculación de los ganaderos de Hinojos con su Marisma sea desde tiempo inmemorial.
Por tanto, y como conclusión, tenemos que referirnos al texto extraído en los archivos históricos que atestiguan que en un principio las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Valle sólo fue de carácter religioso y que a medida que transcurrió el tiempo se unificó con la Feria de Ganado.
En la actualidad, gracias a la organización de las entidades ganaderas y a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Hinojos, la Recogida de las Yeguas imprime el carácter ganadero a las Fiestas Patronales que perdieron durante más de dos décadas (años 70-90). A diferencia de años precedentes, donde la tradición era eminentemente familiar, hoy la Recogida de las Yeguas de Hinojos es una actividad organizada que años tras años capta la atención de más participantes y que incorpora al municipio de Hinojos un creciente interés turístico.