LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TALLER MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES VISTAN LOGROÑO Y TOLEDO
- 21/04/15 8:35
- ayuntamiento hinojos

En su recorrido por tierras riojanas han podido visitar Logroño y sus bodegas y Santo Domingo de la Calzada, punto clave para los peregrinos del Camino de Santiago.
El Taller Municipal de Artes Plásticas y Visuales (TMAPV) realiza su viaje anual a Logroño y Toledo. El grupo de unos 30 integrantes han viajado a La Rioja y sus pueblos y han finalizado su trayecto el miércoles 22 de abril visitando la ciudad de Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
El primer día de viaje visitaron Laguardia, que recibe su nombre por su situación estratégica frente a Castilla en la época medieval. Allí pudieron contemplar la Iglesia de Santa María de los Reyes, la Torre Abacial y las bodegas. A continuación pasearon por las calles de Logroño, capital y corazón de La Rioja, donde combinan con armonía sus calles y casco antiguo junto con la ciudad moderna, con múltiples alusiones al Camino de Santiago. En Calahorra visitaron el centro histórico donde quedan numerosos vestigios de su pasado, como la Catedral, de alzado gótico tardío y portada con figuras de alabastro, que data del siglo XV; y su puerta de San Jerónimo, de estilo plateresco.
En días posteriores se acercaron al Monasterio de Valvanera, donde guarda la patrona de La Rioja. El grupo pudo contemplar este enclave situado en un paraje de gran belleza natural. Más tarde acudieron a Nájera, corte y cuna de reyes, capital del reino en los siglos X y XI, además visitaron el Monasterio de Santa María La Real, pudiendo contemplar entre sus maravillas la sillería del coro de estilo gótico florido, el Panteón de Reyes, enclavado en la misma roca y la Capilla de la Vera Cruz que alberga el sepulcro del gran poeta Garcilaso de la Vega.
El pueblo medieval de Briones, antigua ciudad fortaleza, una de las más bellas y monumentales de la Rioja fue visitado por el grupo en la última jornada por tierras riojanas. Continuaron el circuito visitando Haro, donde pudieron pasear por la historia medieval. Más tarde acudieron a Santo Domingo de la Calzada, donde visitaron La Plaza de España que se crea con la construcción de las murallas del siglo XIV. Además de por su belleza, es muy popular debido a que es un punto clave de peregrinaje en el Camino de Santiago.La última noche la pasaron en la ciudad de Toledo, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1940 y que posteriormente la UNESCO le dio el título de Patrimonio de la Humanidad en 1987. Es conocida como la ciudad de las tres culturas, por haber estado poblada ruante siglos por cristianos, judíos y árabes, así como “La Ciudad Imperial” por haber sido la sede de la corte de Carlos I de España en los reinos hispánicos.
En Toledo concluyó el viaje que el Taller Municipal de Artes Plásticas y Visuales realiza cada año organizado por su profesor y técnico de cultura, Juan Romero De la Rosa.