MARTES SANTOS EN HINOJOS: EL SILENCIO

  • 15/04/14 12:18
  • ayuntamiento hinojos

De muy digna cabría catalogar la Semana de Pasión hinojera. Y a esta dignidad, desde hace ya un siglo, coadyuva la presencia de la sacratísima y hermosísima talla del Santísimo Cristo Atado a la Columna, titular de la Hermandad Sacramental, que tiene su sede en la Parroquia de Santiago el Mayor de la población, en cuyo Sagrario se guarda y venera.

 

La talla fue objeto de un curioso periplo ya que perteneció a la Hermandad de Penitencia de las Cigarreras, fundada en 1563, y la misma, junto a otros Cristos titulares que ha tenido la Hermandad, debieron peregrinar por distintas parroquias desde la Iglesia Prioral de San Benito, donde se erigió, hasta su actual sede en la Capilla de la Universidad Hispalense para, finalmente, recalar en Hinojos de la mano del insigne escritor y canónigo de la catedral sevillana, D. Juan Francisco Muñoz y Pabón, natural de Hinojos.

 

La Hermandad Sacramental y su Cristo Atado a la Columna siempre han contado con el cariño y el respeto del pueblo de Hinojos. Según los ancianos del lugar, fue la primera Hermandad de Penitencia en procesionar con nazarenos en dicho pueblo, tradición esta última que se perdió, haciéndolo desde hace muchos años en silencio y a altas horas de la madrugada del Miércoles Santo, cambiando asimismo el horario de su estación de penitencia –a las 2 o a las 3 de la madrugada, a las 6 de la mañana…–. Actualmente inicia la estación a las 00:00 H, una vez ha concluido la misa, y recorre las calles del pueblo hasta la Ermita del Valle, retornando a la Parroquia en no más de dos horas. El recorrido lo hace acompañada por música de capilla que interpretan tres músicos de Huevar del Aljarafe. De poco tiempo acá, una magnífica cuadrilla de experimentados costaleros, hermanos de la Hermandad, lleva al Cristo con un empaque y gusto exquisitos; se les nota la pericia y excelencia ya que también portan las imágenes que procesionan las noches del Jueves y Viernes Santo.  

 

En los últimos años se ha llevado a cabo una importante labor de remozamiento de la Hermandad: se está realizando un paso nuevo, se ha renovado parte de las insignias y este año se han estrenado el Pendón y la Cruz de Guía. En estas facetas están interviniendo artistas locales como Leonardo Millán y Gustavo Larios. Asimismo, fruto del esfuerzo de anteriores Juntas de Gobierno y de la actual, la hermandad crece, superándose los trecientos hermanos y hermanas.

Terminar refiriéndonos a nuestro Sagrado Titular, el Cristo Atado a la Columna. Se trata de una imagen que se puede relacionar con otras de temática similar del s. XVII e inicios del s. XVIII, asemejándose al Cristo de la Orotava, que nació de la gubia de Pedro Roldán, hecho que reforzaría su filiación con el círculo del citado escultor o de su propia hija, La Roldana. Su cuerpo se curva hacia delante gracias a un arqueo de las cervicales y la ligera inflexión de las rodillas, encontrándose sus bellas e impresionantes manos atadas a una columna de fuste bajo, separando mientras tanto las piernas para asegurar la estabilidad; un escueto y elegante paño de pureza cubre la desnudez de su divino cuerpo. Aunque aparece tumefacto, herido y ensangrentado por el tormento y los azotes, sin embargo, a diferencia de los Cristos del barroco castellano, no está exento de dulzura, expresión más propia del barroco andaluz, dulzura que se adivina en su rostro, en su mirada y en el conjunto que nos empuja a disfrutarlo desde distintos puntos de vista. 

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información