SEMANA SANTA EN HINOJOS
Descargar PdfHermandad Sacramental, Hermandad de Vera + Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza y Hermandad de Santo Entierro de Cristo y Nuestra de la Soledad preparadas para procesionar por las calles de su localidad.
En la madrugada del Miércoles Santo, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, inicia la estación de penitencia de la Semana Mayor de Hinojos. Después de la Eucaristía que tiene lugar a las 23:00h, cuando son las 00:00h, por la portada goticomudejar de la Parroquia de Santiago el Mayor, saldrá esta venerada imagen, magnífica talla del s. XVIII atribuida a la gubia de Hita del Castillo, para recorrer las calles de su pueblo en lo que, popularmente, se conoce como la Procesión del Silencio.
El Jueves Santo en Hinojos es protagonizado por la Primitiva Cofradía del Stmo. Cristo de la Veracruz y de Ntra. Sra. de la Esperanza, que es el origen de su Semana Santa, pues la Hermandad data, al menos, de mediados del S. XVI. La Estación de Penitencia consta de dos pasos, el del Señor Crucificado, que va en un paso de caoba y hachones del mismo color, y sobre un monte de lirios o claveles rojos. La Stma. Virgen sale bajo palio, de exquisito bordado sobre terciopelo verde, salido de los talleres de Mairena del Alcor, y el manto, de incalculable valor, obra del bordador sevillano Gabriel Espinar. La valiosa orfebrería está compuesta por obras de Juan Fernández, Villarreal y Marmolejo. Las túnicas son blancas con antifaz morado para el Cristo y color crema, capa y túnica, con antifaz verde para la Virgen. Acompaña al Señor la Banda de CC y TT Cristo del Amor de Guadalcanal y a la Stma. Virgen, la Banda Virgen del Valle de Burguillos. Y, aunque en su recorrido, cualquier lugar es interesante, es de especial relevancia la salida, con la luz del lubricán, entre la blanca cal de su ermita y el verde de los naranjos del amplio recinto del Valle, a las 20:00h.
El Viernes Santo a las 22:00h, la Cofradía de la Hermandad de La Soledad de Hinojos, pondrá su cruz de guía bajo el dintel de la Ermita de La Soledad. Primero, será el Señor Yacente con un sobrecogedor silencio el que salga del templo, precediendo al palio de la Madre de Dios que discurrirá por las calles de Hinojos acompañada musicalmente por la Filarmónica Ciudad de Bollullos.
El Sábado de Gloria, como sigue denominando popularmente, el pueblo se engalana con arcos, banderas y reposteros. A las 23 horas comienza el traslado de Sta. María Magdalena y Ntra. Sra. de la Soledad, ataviada de Gloria, a la Ermita que titula la Patrona de Hinojos. Es tradición que niños y jóvenes porten a "La Santa" a hombros, destacando también en el traslado la gran petalada al son de campanilleros, las sevillanas cantadas desde balcones, los incesantes vítores y la ferviente entrada en la Ermita de Ntra. Sra. del Valle. Posteriormente, tras un alegre pasacalle, se traslada a Cristo Resucitado a la Parroquia. Acompaña musicalmente la Filarmónica Ciudad de Bollullos. Así, el pueblo recibe con gran fervor la noche previa al día más sereno de la Semana Santa de Hinojos.