
MARTES SANTO – 15 DE ABRIL DE 2014
HDAD SACRAMENTAL
La primera salida procesional que se realiza en Hinojos es el Martes Santo, conocida entre sus vecinos como “La Procesión del Silencio”, puesto que se trata de la cofradía más solemne de la Semana Santa hinojera. En ella, procesiona una de las imágenes más valiosas del municipio, Cristo Atado a la Columna, titular de la Hermandad Sacramental.
El Martes Santo, a las 23:00h se celebra la Santa Misa en la Parroquia del Apóstol Santiago el Mayor, y a continuación sale el Cristo desde el mismo templo.
Bajo el más absoluto silencio, Jesús Atado a la Columna camina por la calles de Hinojos, hasta llegar a la Ermita del Valle, allí realizada una parada y enseguida regresa a su templo, donde permanece el resto del año. Este recorrido alcanza las dos horas y media de duración.
JUEVES SANTO – 16 DE ABRIL DE 2014
HDAD VERA CRUZ
La Primitiva Hdad. Local y Pontificia Archicofradía del Triunfo de la Santa Cruz o Sangre de Ntro Señor Jesucristo y María Santísima de la Esperanza, Divina Pastora de las Almas, fundada a finales del siglo XV, origen de la Semana Santa hinojera y con sede en su capilla de la ermita del Valle, realiza su estación de penitencia a la Parroquia de Santiago el Mayor en la tarde del Jueves Santo con dos pasos: Stmo. Cristo de la Veracruz y María Stma. de la Esperanza. La salida tiene lugar a la 20:00 horas, produciéndose su entrada su entrada sobre la 1:30 de la madrugada. En su itinerario resulta de gran interés la Salida, su paso por la calle Constitución, la llegada a la Parroquia y muy especialmente la calle Ntra. Sra. de la Esperanza en donde se produce sobre el Palio una gran lluvia de pétalos de flores, entre marchas y largas “chicotás”. A resaltar el palio de Mª Stma de la Esperanza, el primero del entorno totalmente bordado fruto del esfuerzo de sus hermanos Cruceros.
VIERNES SANTO – 17 DE ABRIL DE 2014
HDAD SOLEDAD
En la noche del Viernes Santo en Hinojos procesionan dos pasos bajo los hombros de dos formidables cuadrillas de costaleros: el Santo Entierro de Cristo y la Virgen de la Soledad. A las 22:00h, la calle Santiago se aglutina de hermanos y fervorosos que desean participar en la Estación de Penitencia, que como cada año, se tiñe de negro entre largos y espigados capirotes. Un ambiente solemne interrumpido por el estremecedor sonido del palio al roce del varal y dos bandas de música que interpretan un escogido repertorio de marchas fúnebres y de gran calidad.
FIESTAS DE RESURRECCIÓN
HDAD SOLEDAD
SÁBADO DE GLORIA – 19 DE ABRIL
Tras la Vigilia Pascual que se oficiará en la Parroquia, se abrirán las puertas de la Capilla de la Hdad de la Soledad una vez resucite el Señor. En este momento, y con una imagen muy distinta a la del día anterior, la Virgen de la Soledad se trasladará junto a María Magdalena a la Ermita de Ntra. Sra. del Valle y allí pernoctará hasta la mañana siguiente. A continuación, se trasladará a Cristo Resucitado a la Parroquia de Santiago el Mayor. Ambos traslados se viven bajo un ambiente festivo y muy alegre por todos los hermanos soledaeros que ya celebran la Resurrección del Señor.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN – 20 DE BRIL
A las 7:40h salida del Santo Rosario de la Parroquia y comienza la TIRADA A JUDAS por los cazadores de nuestro pueblo, una tradición única y de antaño que se celebra en Hinojos para castigar al traidor de Jesús. Una vez finaliza la “tirada”, Santa Mª Magdalena y la Virgen de la Soledad realizan el traslado procesional hasta la Plaza de España donde se lleva a cabo la ceremonia de LOS ABRAZOS cuando se encuentran con Cristo Resucitado al salir de la Parroquia donde ha pasado la noche. Este es uno de los momentos más entrañables de la Semana Santa hinojera y para su festejo, en la tarde del Domingo (20:00h), los tres titulares salen en Solemne Procesión de Gloria.