ZENOBIA, UNA GRAN DESCONOCIDA Y OLVIDADA.
Descargar Pdf“Zenobia, mujer actual” ha sido la última actividad que la asociación de mujeres “Los Azahares de Hinojos” ha celebrado con el apoyo de la concejalía de Igualdad, una charla coloquio a cargo de Rocío Bejarano, investigadora del Centro de Estudios Juanramoniano de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez.
Bejarano ha realizado un recorrido por las distintas facetas de Zenobia Camprubí, una mujer emprendedora, viajera, escritora, solidaria… que quedó a la sombra del premio Nobel de literatura.
La concejala del Igualdad, Isabel Vázquez, explica “quedamos impresionadas de la exposición de Rocío Bejarano en los Premios Elena Whishaw y quisimos traerla a Hinojos para realzar la figura de Zenobia, además de acercarla a nuestros vecinos para que también la descubrieran”.
Según explica la investigadora “Zenobia era plenamente consciente de que vivía con un genio, con un genio creador. Ella supo ocupar su sitio y se encargó de todas las tareas que Juan Ramón no se podía ocupar; la correspondencia, la gestión de los contratos, la relación con las empresas… pero sobre todo era mujer adelantada a sus tiempos, a principio del siglo XX ella conducía, realizaba viajes con sus amigas…”. Sin lugar a dudas, Zenobia Camprubí fue un pilar importantísimo en la trayectoria artística de su marido.
El propio Juan Ramón Jiménez lo reconoció cuando aceptó el premio Nobel. El moguereño dejó dicho “Mi esposa Zenobia es la verdadera ganadora de este premio. Su compañía, su ayuda, su inspiración de cuarenta años han hecho posible mi trabajo. Hoy me encuentro sin ella desolado y sin fuerzas”.
Por su parte, la presidenta de la asociación de mujeres “Los Azahares de Hinojos”, Blanca Martín, asegura que “Zenobia es otra de las mujeres desconocidas y olvidadas y, en Hinojos, hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Rocío Bejarano para descubrir a esta gran mujer”. Blanca Martín aprovecha la ocasión para desterrar el dicho “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, “nadie está delante ni detrás de nadie, todos debemos de caminar en una misma línea, ya que tenemos que alcanzar cuanto antes una marcha igualitaria”, enfatiza Martín.