INICIA EL TALLER MÁS DEMANDANDO ENTRE LOS VECINOS DE HINOJOS
Descargar PdfInformación del evento
- Inicio:
Casi 200 alumnos continuarán sus obras en el Taller de Artes Plásticas y Visuales.
El Ayuntamiento de Hinojos atiende el reclamo de sus vecinos y da el pistoletazo de salida a la vigésima tercera edición del Taller de Artes Plásticas y Visuales. Casi 200 alumnos componen este taller municipal que está dirigido por Juan Romero de la Rosa, sin lugar a dudas, el taller más demandado por los hinojeros.
El alcalde de Hinojos, Miguel A. Curiel, la concejala de Cultura, Puri Pérez, y el concejal de Educación, Germán Luis Casado, han acompañado a Juan Romero en el acto inaugural; al que se ha sumado la Delegada de Fomento y Vivienda en Huelva, María José Bejarano, vecina del pueblo condal.
Miguel A. Curiel ha dado la bienvenida a todos los presentes y ha subrayado, como en años anteriores, que esta oferta formativa y cultural “es inamovible” en el calendario de actividades. “Nos sentimos muy orgullosos del funcionamiento de taller de pintura y de todos los alumnos que lo componen, ya que damos cobertura a todas las generaciones”, asegura Curiel, por este motivo el regidor entiende que el Consistorio tiene que dejar todos sus esfuerzos para “mantener los proyectos que funcionan”, enfatiza.
Por su parte, la concejal de cultura, Puri Pérez, agradeció –una vez más- la implicación de todos los alumnos en las diversas actividades culturales que se realizan a lo largo del año y especialmente en la “elaboración de las alfrombras de serrín teñidos que diseñan para el Corpus, las cuales se convierten en un gran atractivo para los turistas que nos visitan”, asegura la concejala.
Juan Romero de la Rosa, atento como siempre en sus intervenciones, no se pudo olvidar del acontecimiento histórico que conmemora la provincia de Huelva en estas semanas y, en este sentido, la primera proyección del acto inaugural la dedicó al 525 aniversario de la llegada de Colón al conteniente americano, y lo hizo con algunas imágenes y banda sonora de la película “Conquest of Paradise – Colon”.
Igualmente, en las clases del taller, Romero de la Rosa alterna la técnica con la teoría. Sus alumnos aprenden sobre en el soporte plásticos las diversas técnicas pictóricas, pero además amplían conocimientos con clases que surgen en el momento más improvisado, y ahí se muestran ejemplos desde el arte más clásico al más contemporáneo.
Para Juan Romero de la Rosa, la base histórica y cultural es importante para que sus alumnos valoren –aún más- el trabajo que desarrollan en cada curso. En este sentido y, cada año, el director del taller organiza un viaje cultural durante una semana con visitas a museos y monumentos de gran calado artístico.