80 AÑOS DE ROCIITO

Descargar Pdf

La Romería Infantil que impulsó Carmen la Trianera en Hinojos.

No cabe dudas de que en Hinojos el sentir rociero se inicia en el Rociito, una tradición que este año ha celebrado su 80 aniversario, impulsada por Carmen “La Trianera” en 1937, en Plena Guerra Civil. Hasta el momento se ha celebrado de manera ininterrumpida con el apoyo de muchas personas anónimas que no permiten que deje de celebrarse, puesto que el origen de esta fiesta está muy arraigado, sobrevivió a los momentos más complicado de la historia de España.

Y posiblemente el Rociito de Hinojos tenga un largo devenir, cada vez es mayor la lista de los Hermanos Mayores. Niños y niñas de poca edad que con la ayuda de sus padres protagonizan esta Romería en miniaturas. Así se hereda la fe rociera en Hinojos.

Este año, los hermanos mayores han sido Jesús Calero Millán y Mariela Camacho Valero, dos niños de familias muy rocieras. Durante el fin de semana han presidido diferentes actos y han participado en los cultos religiosos de la Hermandad del Rocío de Hinojos, puesto que el Rociito siempre coincide con los cultos de la Hermandad Mayor.

En la tarde del sábado, como manda la tradición, se simula un Rosario por las calles del pueblo, los niños y niñas ataviados con el traje regional de Andalucía, de flamenca las chicas y de flamenco los chicos. Casi todos portan varas e insignias diseñadas a sus medidas. Una vez recogida la primera salida, los Hermanos Mayores se dirigen a la Iglesia, donde se celebran la Función de Iglesia como preludio al Pregón Rociero que dará la bienvenida a la nueva llegada de Pentecostés. Los Hermanos Mayores del Rociito hacen entrega del Pregón a la persona encargada de pregonar la Romería del Rocío.

Sin embargo, el día grande es el domingo por la mañana, el Simpecado del Rociito, (siguiendo las medidas de las insignias) sale en una carreta similar a la carreta de la Hermandad del Rocío de Hinojos, diferenciada por ser de madera policromada con los colores de dicha hermandad, blanco y azul. Los bueyes son de juguetes y varios niños que participan en la comita van tirando de la carretera, la cual va presidida por los Hermanos Mayores que cada año protagonizan esta curiosa tradición.

El resto de participantes participan en el cortejo del domingo por la mañana según el ingenio de sus padres, en remolques, carros engalanados, charret… una comitiva de juguetes que hay que observar con lupa. Tal y como asegura María de la Nieves Díaz, miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación que organiza el Rociito, “es digno de ver, para hacerse una idea de esta fiesta hay vivirla en persona”.

 

 

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información