BANDO DE NORMAS PARA LA RECOGIDA DE LAS YEGUAS 2018
Descargar PdfDon MIGUEL ÁNGEL CURIEL REINOSO, ALCALDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HINOJOS (HUELVA)
HACE SABER: Que con motivo de la Celebración del Evento “Recogida de las Yeguas”, a celebrar los días Sábado 01 y Domingo 02 de Septiembre de 2018, se describen las normas de organización y desarrollo de la actividad. Todas ellas consensuadas y aprobadas en la Junta Local de Seguridad celebrada el día 07 de Agosto de 2018 a las 10:00 Horas.
NORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
1ª-. Todo aquella persona física que quiera participar en la actividad deberá ir integrada en una reunión e inscribirse en Ayuntamiento de Hinojos bajo la tutela de un responsable, siendo la fecha límite el 23 de Agosto a las 14:00 Horas. Los datos mínimos exigidos a aportar son: Identificativos (Nombre y DNI) – Días de acceso a la Marisma y formas (ida o vuelta/ pernocta) – Lugar de acceso a la Marisma (Camino Hinojos- Villamanrique- Raya Real)- Otros de interés organizativos.
1.1 Horario de Entrada y Salida de la Marisma el Sábado por la cancela “Choza del Pastor” será: Entrada hasta las 18:00 Horas y Salida a las 20:30 Horas, debiendo estar fuera del Espacio Natural antes del ocaso.
1.2 Horario de Entrada en la Marisma el Domingo por la cancela “El Vicioso” será antes de las 08:00 Horas.
1.3 Las personas que realizan el desde Hinojos por el “Camino Hinojos- Charco Cura- Raya Playero- Vicioso- Marisma” el Sábado tendrá un único lugar habilitado para descanso o sesteo en el “Pino Los Mil Duros”.
2ª-. Las reuniones inscritas efectuarán un pago de 60 Euros en concepto de fianza, por la suciedad y daños que se pudieran ocasionar en la finca.
3ª.- La Asociación designara a los directivos responsables y a las personas que guiaran a caballo “La Recogida” y que organizaran la recogida y agrupamiento del ganado en la marisma, las filas y todo el recorrido, y que el resto de caballistas participantes tendrán que obedecer.
Los directivos y caballistas responsables de la actividad con el ganado deberán estar identificados.
4ª-. Los vehículos llevarán carteles identificativos: Vehículos de organización (tendrán libertad de movimiento durante la celebración de la actividad), Vehículos autorizado para entrar en la Marisma lugar de pernoctas (1 por cada fracción de 10 participantes), y Vehículos Numerados que hacen el camino el Domingo de regreso.
5ª.- Está prohibido sacar ganado de la Marisma durante los días de celebración de la actividad, en van o camines, a excepción del ganado que vaya a la Feria.
6ª-. La actividad estará dotada de un servicio sanitario.
7ª-. Se crea un régimen sancionador de faltas para “La Recogida”, que se podrá sancionar tanto a Directivos como a particulares.
5ª-.- Las normas serán difundidas entre los socios de la Asociación Ganadera y todas las personas que se inscriban para participar en la recogida.
NORMAS DE DESARROLLO DEL EVENTO
A. Primer día Sábado
1ª-. Los caballistas saldrán de la Choza del Pastor a las 8,00 h. del sábado 1 para la recogida del ganado dentro de la marisma. Después de esa hora queda totalmente prohibida la entrada de caballistas a esta, hasta que no haya sido encerrado todo el ganado en los corrales.
2ª- De 12:00 h a 14:00 h. se llevará a cabo la concentración de las tropas y apartado del ganado en los corrales de la Choza del Pastor.
3ª.- La jornada de trabajo finalizará entre las 17:00 h.-18:00 h.
4ª.- La Pernocta tendrá lugar en el interior de la Marisma pegado a la Valla del Muro, donde se limitará el terreno a cada reunión inscrita o en la Casa de la Escupidera.
Todo aquel que participe en la recogida estará siempre bajo las indicaciones de los Cuerpos de Seguridad, Agentes Forestales y Directivos nombrados como responsables y no podrán desobedecer a estos, prevaleciendo sus indicaciones por encima de la del resto de participantes.
B. Segundo día Domingo
1ª-. Todas las reuniones que pernocten la noche antes en el interior de la Marisma pegado a la Valla del Muro o Casa de la Escupidera, deberán de tener la zona de acampada limpia de basuras y camping recogidos a las 9,00 Horas para poder salir a las 10:00 Horas con la tropa de los encerrados de la Choza del Pastor.
2ª-. Todos los vehículos participantes tendrán que salir por delante de las yeguas y esperar en las áreas o paradas de descanso permitidas a lo largo del recorrido, “ningún vehículo permanecerá detrás o entre el ganado en ningún momento”, a excepción de los vehículos designados por las Asociaciones. Aquellos vehículos que queden rezagados serán expulsados de la comitiva por los organizadores y autoridades competentes. (Ver Punto 6º).
Las yeguas nunca se pondrán en marcha mientras permanezca un vehículo no autorizado detrás de estas.
3ª-. Los vehículos de tracción animal, si podrán ir detrás del ganado.
4ª-. Para los recorridos entre áreas de descanso, la Asociación establecerá en los vehículos autorizados puntos de avituallamiento para al menos poder beber agua, para los caballistas que estén haciendo el camino.
5ª-. Todos los participantes a caballo, tendrán que hacerlo por delante del grupo animal y tan solo podrán ir detrás los caballistas asignados o que se creyeran conveniente, ya que tan solo alentarían a las yeguas a forzar el paso pudiendo ocasionar el desperdigado del grupo.
Los caballistas autorizados para ir detrás del ganado serán asignados por los Directivos o caballistas organizadores.
6ª-. Horario y Recorrido Camino Regreso Marismas - Hinojos:
Primera Parada: 11,00/11:30 Horas “Charco del Cura”.
Segunda Parada: 12:30/13:00 Horas “Pino Los Mil Duros”.
Tercera Parada: 14:00 Horas “Cabezarrasa”. Se realizará un sesteo y descanso. Se habilitará un cerrado alrededor del pilar para el Ganado.
Salida Cabezarrasa: 17:30.
Cuarta Parada: 19:00/19:30 Horas “Puente del Serrano”.
Quinta Parada: 20:00/20:30 Horas “Venta Los Pinos”.
7ª.- Horario y Recorrido Localidad de Hinojos.
Para el recorrido por las calles del casco urbano se aplicará el mismo criterio de orden que durante el Camino de Regreso: Caballistas- Tropa- Caballistas Organización- Vehículos autorizados.
El recorrido por las calles se realizará por motivos de seguridad en una tropa y discurrirá por las siguientes calles: Cruce Venta Los Pinos- Glorieta Polideportivo – Calle Almonte- Príncipe de Asturias- Calle Diego Franco- Calle Feria – Trasera de Casetas – Recinto Ganadero.
Ninguno de los participantes podrá tener iniciativa propia que ponga en riesgo la seguridad de personas y animales, así como los bienes materiales. Parte del Ayuntamiento y Asociaciones se pudieran penalizar este tipo de iniciativas que rompan la unidad de lo acordado, desde la expulsión de un socio hasta el castigo de no poder ir a la marisma y participar en las recogidas durante el tiempo que se estime oportuno, según la falta incurrida.
NORMAS PARA EL MANEJO DEL GANADO EN LOS CORRALES
1ª-. Se asignará a un responsable del Recinto Ganadero durante el tiempo que dure la actividad, al cual se le dan todas las atribuciones para el buen funcionamiento de dicho recinto.
2ª-. El Ayuntamiento de Hinojos, dotara en la entrada a los corrales de un cartel, anunciando las normas de utilización de estos, como pueden ser las siguientes:
- Los corrales serán repartidos a los ganaderos mediante sorteo el martes anterior al inicio de la Feria.
- Se habilitara un corral, para la compra venta del ganado particular, que no sea propio de la marisma, y que NO se podrá mezclar con el ganado autóctono por razones sanitarias y de manutención.
- Se establecen dos turnos para echar de comer, que serán a las 10,00 h y las 18.00h, asignándose un responsable para cada turno.
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 4
Nadie por su cuenta podrá utilizar la comida de las ASOCIACIONES para alimentar a su propio ganado.
El ganadero si podrá dar de comer fuera de este horario, si trae comida propia para su ganado.
- Cuando se produzca la tuza del ganado, cada ganadero retirará el pelo cortado de su propio ganado, y no podrá dejarlo tirado por razones de higiene.
- Se podrán adoptar otros criterios de utilización que surgiesen por acuerdos de los directivos de las asociaciones y que no estén por escrito.
Según está tipificado en el Artículo 6. 1. Del Código Civil, “La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento” por lo que el incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones para el ganadero.
3ª-. Los ganaderos que quieran llevar de regreso sus animales a la Marisma antes de la fecha establecida para la vuelta (Lunes 10 de Septiembre), podrán hacerlo el Jueves 6 y Sábado 08 de septiembre en horario de 9:00 h a 14:00, siempre que esos animales estén registrados en el listado de plazas adjudicadas realizado por el Ayuntamiento. Los interesados han de inscribirse para la entrada en la Marisma antes de las 12:00 h del Miércoles 05 de septiembre en el Ayuntamiento.
NORMAS PARA LA VUELTA DEL GANADO A LA MARISMA
1ª-. El lunes 10 de septiembre se procederá al traslado del ganado de vuelta a la Marisma de Hinojos.
2ª-. Horario y Recorrido
- 08:30 Salida del Recinto Ganadero.
-10:00 h. Cruce Carretera de Almonte por Membrillo- Arrayan.
-10:15 h. Puente Serrano.
-10:45 h. Arroyo de Sanabria.
-11:15 h. Cabezarrasa.
-12:00 h. Pino de los Mil Duros.
-14:45 h. Llegada a la Marisma.