COMO PRÓLOGO DEL ROMERITO EN HINOJOS TUVIERON LUGAR, SEGÚN ANTIQUÍSIMA TRADICIÓN, LOS ACTOS EN HONOR A LA SANTA CRUZ

Descargar Pdf

Tras el Jueves que reluce más que el sol, que la Primitiva, Real y Pontificia Archicofradía del Triunfo de la Santa Cruz, Santísimo Cristo de la Veracruz y María Santísima de la Esperanza, Divina Pastora de las Almas, volvió a vivir con la intensidad acostumbrada, llega el mes de mayo en el que la Cruz, libre ya de la muerte, se nos ofrece, gloriosa, como símbolo cristiano de la Resurrección de Cristo. Por ello Hinojos rinde su secular homenaje al Sagrado y Redentor Leño. Comienzan así unas celebraciones jubilosas que culminarán a finales de junio en el Romerito en honor a la Santa Cruz y la Divina Pastora.

Durante los días 1, 2 y 3, por la tarde, tuvo lugar en nuestra antigua ermita el devoto Triduo a la Santa Cruz.

El día 3 el tamboril y las campanas al mediodía pregonaron a los cuatro vientos que Hinojos se viste de fiesta para la Santa Cruz. Por la tarde, tras la Santa Misa,  salió  desde la ermita la Primitiva Cruz, portada por los más pequeños de la hermandad y de la que se tiene ya constancia documental a mediados del s. XVI. El cortejo, alegrado por los sones del tamboril, estuvo acompañado por un nutrido número de niños y mayores ataviados con el traje típico andaluz y presidido por las Reinas Mayor e Infantil entrantes y salientes, así como por el Hermano Mayor. Como novedad este año tenemos que citar el inicio del tallado de los nuevos respiraderos del paso para portar al Sagrado Leño, donde la nueva y primera cuadrilla juvenil de costaleros de nuestro pueblo cumplió su segundo año de fundación, que esperamos  fomente la afición por el costal en nuestros menores y sea la cantera de donde salgan  los futuros portadores de nuestros pasos.  

La comitiva se dirigió a la más típica plaza hinojera, el Cerrillo, testigo mudo de tantas celebraciones en honor al Sacrosanto Madero y que viene a ser como un templo celeste  a nuestra Insignia Cristiana. A su llegada se descubrió un bello azulejo conmemorativo de aquellas inolvidables “Noches del Cerrillo”, en donde, y frente a la Cruz de mayo engalanada, se cantaban y bailaban antiguas sevillanas cruceras. Allí, en ese emblemático lugar para la hermandad, se encontraba instalado el tradicional y pionero puesto de dulces, descritos con gran maestría en su obra literaria por nuestro insigne escritor Muñoz y Pabón, y que elaboran las hermanas de la Santa Cruz desde tiempo inmemorial.

Una vez acabada la procesión, tuvo  lugar en la Casa de la Cultura la Presentación Oficial de las reinas del Romerito 2018: Mª Rosa García Delgado, Reina Mayor, y Julia Moreno Mayorga, Reina Infantil, así como de sus respectivas Damas y Pajes. Entre los asistentes a este bello y emotivo acto se encontraban representantes de las autoridades y hermandades locales. La organización del evento corrió a cargo del Grupo Joven, en estrecha relación con la Junta de Gobierno, y contó con la intervención del magnífico Coro de Veracruz, dirigido por Dª Mari Ángeles Ortiz y que tanto éxito cosecha dentro y fuera de nuestra localidad. A la salida de la sala,  los cruceros, satisfechos y gozosos, reflejaban en sus caras la esperanza y las ansias del próximo Romerito.    

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información