HEINEKEN INVERTIRÁ 300.000€ EN LA RESTAURACIÓN DE TRES LAGUNAS DE D0ÑANA
Descargar PdfEl barrero del Arrayán y la laguna de Las Pardillas de Hinojos se compensarán de agua gracias al compromiso medioambiental de la marca de cerveza.
Miguel A. Curiel, alcalde de Hinojos, ha cerrado con Mauricio Domínguez- Adame, director de responsabilidad social corporativa de Heineken España, el proyecto que la empresa cervecera ha iniciado en el Espacio Natural de Doñana, concretamente en el término municipal de Hinojos con la restauración de la laguna de Las Pardillas y la laguna del Barrero del Arrayán. Un proyecto que nace dentro de su estrategia de sostenibilidad “Brindando por un Mundo Mejor”, donde el agua ocupa un lugar prioritario.
Desde el año 2015, Heineken ha impulsado proyectos de compensación de agua, cuya finalidad es la mejora del entorno natural que nos rodea a través de la compensación de la misma cantidad del agua que utiliza para la producción de sus cervezas.
En este sentido, Heineken va a invertir 300.000€ en Doñana con la restauración de tres lagunas, lo que supondrá 331 millones de litros de agua a la cuenca del Guadalquivir, equivalente al 50% de los objetivos de compensación de agua en esta cuenta.
En concreto, el proyecto intervendrá en las lagunas del Barrero del Arrayán y de las Pardillas en el término municipal de Hinojos (Huelva).
La Laguna de Las Pardillas no se inunda desde 2010, con esta actuación se intentará contener más tiempo el agua, un lugar estratégico para numerosas aves que habitan en Doñana.
El Barrero del Arrayán no está totalmente seco pero sí en un estado crítico, con esta actuación se mejorará el paisaje, se acondicionará el espacio con un mirador y se conectará con el carril bici de la zona. Asimismo se criarán distintas especies de aves acuáticas y el Barrero del Arrayán se convertirá en un lugar de mayor atractivo, tanto para los vecinos de Hinojos como para sus visitantes.
En ambas zonas se prevé mejorar tanto la masa de arbolado con especies de ribera y mixtas, incorporando alcornoques del Quemao del Papa, con objeto de mejorar su biodiversidad y funcionalidad ecológica. No obstante, el principal objetivo es el retorno del agua al medio, incrementando el volumen almacenado en las lagunas litorales con el fin de aumentar su persistencia en el tiempo, la captación de aguas pluviales y la consiguiente recarga del acuífero, mediante el resideño del paisaje de las lagunas.
La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad por todos los miembros del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana y a partir de ahora, el Ayuntamiento de Hinojos, como propietario de ambos lugares ha empezado a trabajar de la mano de Heineken España. 2016.