LA JUNTA CEDE 200 EJEMPLARES DE PERDICES ROJAS A LA SOCIEDAD DE CAZADORES DE HINOJOS

Descargar Pdf

Con esta actuación se trabaja en la recuperación de Lince. En el último año, en Doñana se han detectado 11 hembras reproductoras con un mínimo de 20 cachorros.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha asistido en Hinojos a la cesión de varios centenares de perdices rojas a la Sociedad de Cazadores de esta localidad, en el marco del programa LIFE+ Iberlince, de Recuperación de la Distribución Histórica del Lince en España y Portugal.

Esta medida responde al desarrollo de los acuerdos con sociedades de cazadores y algunos cotos particulares en las provincias de Huelva, Sevilla y Jaén. La Junta cederá un total de 4.200 ejemplares procedentes de la Estación de Referencia de la Perdiz Roja de Andújar. Esta especie tiene un papel muy importante en los programas de conservación de fauna amenazada y su producción se destina a la repoblación de fincas que cuenten con acuerdos con estos programas.

El consejero ha felicitado al Ayuntamiento de Hinojos y a la Asociación de Cazadores por la implicación histórica que tiene con la recuperación del lince y ha subrayado que los montes de Hinojos son uno de los mejores ejemplos en cuanto a presencia de lince en toda la Península Ibérica. Además, ha explicado que “aunque el lince se alimenta fundamentalmente de conejo, es importante incrementar la disponibilidad de alimento en fincas y montes públicos conveniados en los que se haya constatado la presencia del lince ibérico”.

Fiscal ha subrayado que el papel de los propietarios de las fincas y de los cazadores es fundamental para la conservación de este felino, como ha quedado patente en estos años con la firma de 200 convenios de colaboración en una superficie de 400.000 hectáreas en toda la Península Ibérica. “Protegiendo al lince no solo se evita su extinción, sino que también se conserva el monte mediterráneo y se generan impactos económicos y sociales positivos”, ha apuntado.

El alcalde de Hinojos, Miguel A. Curiel, se ha mostrado satisfecho porque la suelta de perdices se haya producido en su pueblo, ya que es un referente en cuanto al hábitat del felino. El regidor considera -una vez más- que “la unión de las administraciones y las personas civiles es la conexión perfecta para conservar el hábitat natural del lince. La sociedad de cazadores de Hinojos lleva 20 años trabajando en ello y seguiremos en la misma línea ya que los resultados lo están demostrando”. 

Tras la suelta de perdices el consejero ha entregado al alcalde de Hinojos varios ejemplares en los que se recogen ideas para la conservación del lince con el fin de registrarlo en la Biblioteca Municipal y puedan estar al alcance de cualquier ciudadano. 

Campaña reproductiva y datos preliminares del censo 2017

Durante este acto, el titular de Medio Ambiente ha facilitado los primeros datos del censo de 2017, información provisional que indica que ha sido un buen año para el lince. Se conoce que al menos 35 hembras se han reproducido, habiéndose localizado 78 cachorros nacidos en libertad. Por áreas, en Doñana se han detectado 11 hembras reproductoras con un mínimo de 20 cachorros. En Sierra Morena Oriental, que engloba la población lincera de Guadalmellato-Cardeña y Montoro-Andújar-Guarrizas, se ha constatado la reproducción de 24 hembras con al menos 58 cachorros. Fiscal ha destacado que esta anualidad se ha producido un hecho atípico en la especie , ya que han aparecido camadas de cinco cachorros.

Esta información se obtiene mediante la técnico del fototrampeo y por avistamiento directo de las camadas durante el seguimiento rutinario de las poblaciones por parte de los técnicos. Estos datos son preliminares porque la campaña se extiende normalmente de primavera a otoño, por lo que aún pueden aparecer nuevas camadas. Cabe recordar que en 2016 se censaron 102 cachorros.

 

 

 

        

 

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información