“La única versión que vamos a escuchar es la del asesino”

Descargar Pdf

El 25 de noviembre, a las 12:00h, se leerá el manifiesto contra la Violencia de Género en la Plaza de España

“Se va celebrar el juicio pero con la única versión que vamos a escuchar es la del asesino”, estremecedor testimonio que Eva Ramos, periodista de la televisión andaluza, ha compartido en la mesa redonda que la concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Hinojos ha organizado junto a la asociación de mujeres Los Azahares del mismo municipio, con objeto de conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.


Eva Ramos ha sido una de las ponentes invitadas a esta mesa, ella ha defendido la labor de los medios en los casos de violencia de género “tenemos el poder de visibilizar lo invisible, porque el periodismo es el canal para difundir las historias que viven las personas”. La reportera del programa de “Hoy en día” de Canal Sur, ha compartido con todos los presentes distintas experiencias vividas y, además de contar la injusticia de las mujeres maltratadas, ha hecho hincapié en los daños colaterales de la violencia machista, hijos, familiares o amistades muy cercanas, quienes también sufren en primera persona el daño de las víctimas.


La mesa redonda ha estado moderada por Sandra Ruiz, concejala de igualdad. Entre los otros invitados: María José Valencia, psicóloga del Centro de Información de la Mujer (CIM) de la Mancomunidad del Condado, su compañera Esther Mora, asesora jurídica, Javier Pavón, jefe de la policía local de Hinojos y José Morales, juez de paz de la misma localidad.


María José Valencia ha explicado a todas las presentes las herramientas que el CIM facilita a las mujeres que sufren violencia de género, pero también ha insistido en los servicios que ofrece el centro de información, ya que no son exclusivos para víctimas de violencia machista “en el centro informamos, orientamos y asesoramos a todas las mujeres ante cualquier problema: emocional, social, laboral… totalmente gratuito”. El teléfono de contacto del Centro de la Mujer al que pertenece Hinojos es el 959 36 48 10.


Por su parte, Esther Mora, ha expuesto que los procedimientos judiciales son muy intensos y que la profesión usa palabras muy técnicas. En este sentido, y desde el CIM, “intentamos realizar un seguimiento más cercano con las víctimas de violencia de género, y lo hacemos con un lenguaje sencillo, para ayudarles y prepararlas en todas las fases del procedimiento”.

Javier Pavón, ha centrado su exposición en la importancia de la participación ciudadana, “las personas que escuchan o ven una agresión tienen la capacidad de salvar vidas si levantan el teléfono a tiempo”. El jefe de la Policía Local también ha hecho saber que la Policía Local de Hinojos forma parte de Viogen, un sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior y destinado al seguimiento y protección de las víctimas de violencia de género, tanto de las mujeres como de sus hijos e hijas.


José Morales, como juez de paz de Hinojos, ha puesto en relieve los derechos y las obligaciones de toda pareja al contraer matrimonio, entre ellos “los cónyuges han de respetarse mutuamente en interés de la familia. Con estos principios básicos tendríamos un mundo totalmente diferente al que hoy nos rodea, es en la familia donde debemos inculcar a nuestros hijos los valores cívicos y morales para que sus sentimientos hacia los demás sea siempre de respecto”. En este sentido, el juez de paz cuenta tras su experiencia, cuáles son las repercusiones que tienen los malos tratos de los padres delante de los menores, teniendo en cuenta que el padre tiene que ser un ejemplo de vida.


Esta actividad culminó con la magnífica puesta en escena de la obra “Detrás de los colores”, dirigida e interpretada por Carmen Latorre.


Sandra Ruiz, en representación de la concejalía de igualdad, manifiesta su satisfacción de ambas actividades “han sido muy fructíferas, los asistentes han podido informarse y formarse sobre los recursos existentes para luchar contra la violencia de género, además de reflexionar sobre historias cotidianas que viven las mujeres en su vida”.


Mañana viernes, se conmemorá el 25 de noviembre con la lectura de un manifiesto y la colocación de una pancarta reivindicativa en el Ayuntamiento, la cita es a las 12:00h en la Plaza de España. Otra actividad compartida con la asociación de mujeres Los Azahares de Hinojos.


Este año, y como novedad de la concejalía de igualdad, se colocarán tres bancos morados en pro de la igualdad, estos irán ubicados en las fachadas de las Casa de la Cultura “Juan Romero de la Rosa”, el centro de adultos “Los Pinos y en la sede al asociación de mujeres “Los Azahares de Hinojos”.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información