PEDRO GERMÁN INAUGURA EL NUEVO CICLO CULTURAL EXPOSITIVO DE HINOJOS
Descargar PdfEl alcalde de Hinojos, Miguel A. Curiel Reinoso, ha inaugurado la exposición de esculturas de Pedro Germán Casado Ortega, siendo esta la que ha dado el pistoletazo de salida a la programación cultural y expositivo que el Ayuntamiento de Hinojos ha diseñado para la temporada 2018/19.
En paralelo a la exposición de esculturas del artista local, Hinojos acoge la muestra de fotografías del Rally Fotográfico por el río Tinto, que quedará expuesta hasta el 25 de septiembre en la Casa de la Cultura, impulsado por la Mancomunidad del Condado de Huelva.
Pedro Germán Casado está a punto de cumplir sus 80 años, nunca se hubiese imaginado que a su edad iba a emprender proyectos expositivos, sin embargo, y por la petición de familiares y amigos lo ha hecho. Él es carpintero de profesión, comenzó a trabajar con 14 años, y lo hizo con grandes maestros hinojeros como Diego Sánchez y Antonio Bonilla.
Durante sus 50 años de trayectoria profesional es complicado hacer un recorrido exhaustivo de su obra. No obstante, cabe resaltar los trabajos que ha realizado para su querida Hermandad de Vera+Cruz y Esperanza de Hinojos, donde ha diseñado y realizado las carrozas que forman parte de la festividad del “Romerito”, y ha tallado los respiraderos del paso del Cristo de la Vera+Cruz y los dos pasos que portan los costaleros, tanto el del Cristo como el de la Virgen de la Esperanza para el Jueves Santo, entre otros muchos.
Importantes son los trabajos con lo que Pedro Germán ha marcado la historia del Rocío hinojero. En 2003 talló la carreta del Simpecado del “Rociíto”, la singular Romería del Rocío para los pequeños del pueblo condal, así como la Carreta del Simpecado de la Hermandad del Rocío de Hinojos que luce cada año en la Romería desde entonces.
El artista hinojero ha colaborado con otras hermandades locales, ha tallado el trono de la Virgen del Rosario, ha restaurado la imagen de Santa Ana y ha tallado cabezas de “Querubines” para el paso del Cristo “Atado a la columna” de la Hermandad Sacramental de Hinojos.
En cuanto a la parcela como escultor, Pedro Germán comenzó su andadura una vez que cumplió los 65 años, a partir de este momento inició una serie de trabajos con diversos materiales como la madera, barro, hierro, asta de ciervo y cemento. Además, ha realizado una serie extensa de aves, animales… a lo que se le suma esculturas religiosas de Vírgenes y Niños Jesús, muchas de estas obras forman parte de la exposición que se acaba de inaugurar y que se podrá visitar hasta el 3 de octubre, de lunes a jueves de 19:00h a 21:00h.
Ente todas sus esculturas resaltan dos monumentos que en la actualidad forman parte del mobiliario urbanos de su localidad. En la entrada del recinto ferial nos encontramos con la escultura del caballo marismeño “El Fanega”, asentado sobre una pequeña recreación de la marisma de Hinojos. En la Avenida del Valle, está situada la escultura de la esfera, realizada en hierro, “Un mundo en paz” y en el Polideportivo Municipal se encuentra la última escultura de un ciclista y que luce en la sede ciclista municipal.