Tierra Prometida, el camino que busca adentrarse en la esencia y el alma de uno mismo
Descargar PdfEl artista hinojero lanza su primera obra discográfica y cuenta con el apoyo de dos grandes artistas onubenses, Argentina y Sandra Carrasco
José Luis Pérez-Vera confiesa que su mayor maestro ha sido su padre
Por Isabel Barrera
José Luis Pérez-Vera, ese artista que cuando lo ves por primera vez jamás te olvidas de él, porque canta con sensibilidad, toca el piano con maestría, brilla cuando baila y te eriza la piel con la composición de sus letras y la musicalidad de sus melodías.
Orgulloso de ser de Hinojos, amante de su provincia, según nos confiesa le enloquece todos los rincones de su Huelva, pero su familia materna -de apellido Peralta- le lleva hasta a la Puebla del Río. Su ciudad Sevilla, allí ha vivido parte de su infancia, se ha desarrollado como artista y ha pisado los primeros tablaos flamencos, por ello, Sevilla será la ciudad a la que ofrezca su primer proyecto musical, Tierra Prometida.
El próximo sábado, 12 de noviembre, a las 20:30h José Luis Pérez-Vera presenta su primer trabajo en solitario y lo hará en el Teatro Los Remedios.
Por la provincia de Huelva estará muy pronto. El 14 de enero en Almonte, “un pueblo vecino al que tengo mucho cariño, allí tengo muchos amigos”, y el 25 de febrero el joven cantaor cantará en Moguer, “un pueblo que me encanta y me inspira muchísimo”.
La presentación de Tierra Prometida será el hito más importante del artista hinojero, enfrentarse a esta puesta de largo en la que ha trabajado durante más de un año; lo ha hecho junto a Jesús Cayuela, su productor musical.
Durante el proceso de creación de la obra, José Luis Pérez-Vera ha contado con el apoyo de grandes amigas y compañeras de profesión, Argentina y Sandra Carrasco. Con Argentina comparte “Mañana tal vez”, una bulería hecha bolero, compuesta por el propio cantaor y que imprime el sello más latino de este disco. Sandra Carrasco colabora en una de las partes más flamenca y, a su vez más onubense de la obra, con la interpretación de los fandangos que llevan por título “A Manuel Pareja-Obregón”. De esta manera, José Luis Pérez-Vera homenajea a Pareja-Obregón, fuente de inspiración a lo largo de toda su carrera musical.
Y aunque el sábado el cantaor hinojero vivirá uno de los momentos más destacados como artista en solitario, la trayectoria de este joven de 28 años está repleta de éxitos que le han permitido crecer como persona y artista.
- José Luis, ¿podríamos resumir tu trayectoria señalando los hitos más importantes que has vivido?
El primer hito sería la primera vez que canté en público de pequeño, pero si hablamos profesionalmente pues destacaría mi primer espectáculo en mi pueblo, que lo presenté con un cuadro flamenco compuesto por un elenco de artistas. Tampoco puedo olvidar la oportunidad que me brindó Eva la Yerbabuena y Paco Jarana, con los que he cantado en ocasiones muy especiales. Otro de los hitos de mi trayectoria es el Ballet Flamenco de Andalucía, donde ingresé durante dos años y medios, de ahí salí muy enriquecido, pero no me puedo olvidar de todo lo que he aprendido en los tablaos de Sevilla.
Una de las experiencias más enriquecedoras fue mi viaje a Japón, tuve la suerte de formar parte de la compañía Yoko Komatsubara en el Ballet “Sol del España”, aquí descubrí la dimensión que tenía el flamenco fuera de nuestras fronteras.
Poder trabajar con profesionales de la danza, como el director del Ballet Nacional de España Rubén Olmo, con los premios nacionales Estévez y Paños, las vivencias con la bailaora Úrsula López o el artista multidisciplinar Juan Kruz me han permitido ampliar la visión del espectáculo.
- Todos los que te conocemos sabemos que tus cualidades artísticas son innatas, pero también has trabajo mucho para desarrollar todo tu potencial. En pocas palabras, ¿qué has aprendido de tus mejores maestros?.
Intento enriquecerme de todo el mundo, tanto de maestros indirectos como de los directos. Y cuando hablo de artistas indirectos me refiero a todos aquellos artistas que he escuchado a lo largo de mi vida, todos ellos han sido maestros aunque no hayan estado a nuestro lado impartiéndonos una clase. En cuanto a los directos, mi mayor maestro ha sido mi padre, a la hora de concebir el cante, la música… él siempre me ha ayudado mucho.
Particularmente he tenido la suerte de contar con muchos maestros a lo largo de la vida. Por una parte, con los que he compartido escenario, ellos son grandes de la música y me han enseñado a ser profesional en este mundo y, sobretodo, amar lo que hacemos, tomarnos en serio esta profesión; estar a las cinco en el ensayo o las siete en la prueba de sonido, como otra persona puede estar a las 10 de la mñana en la oficina. También me han enseñado que es necesario establecer una rutina todos los días y formarme para desarrollarme como artista.
He aprendido mucho de aquellos que han pasado por fiestas familiares y han dejado huella en mí.
Por otra parte los maestros técnicos. Irene Hermoso, mi logopeda que cada día me enseña a manejar la voz, o Liliana Aracil, mi profesora de canto.
Aunque también creo que se aprende del error, a veces se aprende mucho más, entonces he llegado a la conclusión de que hay que aprender de todo el mundo porque todos tenemos algo que ofrecer. En definitiva, mis maestros han sido la propia calle, mi propia casa y cada uno de los artistas que conozco.
- Debido a tu trayectoria familiar, siempre has estado cerca de los escenarios, pero el próximo sábado te subes al escenario para presentarnos tu primera obra discográfica, entiendo que la sensación es diferente ¿cómo lo estás llevando? ¿cómo te sientes en estos últimos días?.
Muy nervioso, y con gran sentido de la responsabilidad, por lo que supone defender un disco. Yo he grabado un disco con temas que me gustan pero no sé que va a ser de él cuando lo lleve al escenario. Por ello quiero estar tranquilo los días previos, descansar para concentrarme, meditar, reposar y ejercitar la voz para dar la talla.
- Tierra Prometida, cuéntanos… ¿un título con connotaciones religiosa o espiritual?
Más que religioso espiritual. La Tierra Prometida no es tanto un lugar físico como un lugar espiritual, aunque más que un lugar es un camino, porque para mí no es salir y llegar, es deambular todo lo que haga falta para llegar a lo que yo quiero ser y realizar en la vida. Esta tarea de lanzar este disco es mi Tierra Prometida, poder dedicarme a lo que me gusta, expresarme y sembrar en esa tierra con lo que soy. Por tanto se trata de un camino que busca adentrarse en la esencia y el alma de uno mismo. Vivir el presente desde el sentir y el hacer para ofrecer al público lo que yo soy.
- ¿Y qué vamos a encontrar en Tierra Prometida? ¿en qué estilos musicales y temáticas se ha apoyado este primer proyecto?
Tierra Prometida puede ser la tierra que llevo dentro como la que voy buscando, por eso encontramos una variedad muy amplia de estilos, encontramos para los flamencos pero también nos encontramos con boleros, rumbas, baladas, incluso una cumbia que me hacen descubrir y experimentar nuevos rincones de mí. Tierra Prometida es una obra muy variada, un disco que me va a ayudar a explorar mi versatilidad y mi afán por la curiosidad, la investigación y la apertura hacia nuevos caminos.
- El año pasado, nos regalaste "Todo es mío”, el primer tema que conocimos de este proyecto discográfico, una letra de tu tío Feliciano y que se viralizo por las redes sociales, un pieza musical que lleva el inconfundible sello de la familia Pérez-Vera ¿qué significa este tema para ti?
Es un tema muy especial, de hecho cierra esta Tierra Prometida porque es un tema muy espiritual, un tema que habla sobre una devoción, sobre el sentido de mi vida y la de gran parte de mi familia. "Todo es mío" sirve de colofón de esta obra porque resume muy bien el sentido de Tierra Prometida, caminar hacia la divinidad, hacia la Virgen del Rocío, es como el caminar en la vida, un camino sin final.
- También hemos sabido que “Mañana tal vez” es una composición propia, un nuevo pilar que completa tu perfil artístico, puesto que además de cantar, bailar, tocar el piano y defenderte con la guitarra, como tu padre, ahora también te inspiras como tu tío Feliciano. Cuéntanos sobre esta nueva faceta que vamos a descubrir.
Esta faceta siempre ha estado pero nunca la había llegado a explorar, hasta que hace unos años comencé a escribir y me di cuenta que también podía expresarme de esta manera. No he querido hacer un disco completo con mis letras porque quería honrar a mi herencia, a mi pasado y a los autores que han marcado mi vida, pero sí quería dejar mi huella o el primer paso a hacia esa Tierra Prometida, que Dios quiera que sea una tierra llena de obras propias.
En este disco, he compuesto temas tanto de letras como de música. Una faceta muy enriquecedora y que estoy disfrutando mucho.
- Un mensaje para los que te conocen, para los que te quieren y para los que aún te tienen que descubrir ¿Por qué no podemos faltar a la presentación de este sábado, 12 de noviembre?.
No podéis faltar este 12 de noviembre porque creo que los artistas nos merecemos una oportunidad cuando estrenamos un nuevo proyecto. También porque debemos de apoyar a la cultura y, especialmente, porque quiero regalaros un espectáculo lleno de disfrute y del que saldréis satisfecho.
- Por último, han sido muchos meses de trabajo y seguro que habrás tenido muchísimo apoyos, ¿a quién quieres agradecer este trabajo?
Tengo una lista de agradecimiento enorme. Tendría que empezar por mi familia y amigos, y continuaría con todos los profesionales con los que he podido contar, desde los artistas amigos hasta los profesionales que me han ayudado a dar a luz este disco. Desde un principio con Rafa Almarcha, con el que desgraciadamente no pude continuar, pero con el que espero hacer más proyectos en un futuro y, por supuesto a Jesús Cayuela, que ha sido el productor musical de la mayor parte de esta obra. A Jesús le estoy muy muy agradecido, es un productor que conozco desde mi infancia, su familia es como la mía y para mí es muy especial que este trabajo se haya desarrollado con él. Gracias a todos los músicos, tanto conocido, como a los que no me conocían y han confiado en esta obra y en una artista que está empezando. Y también a La Máscara Producciones, con Juan Ignacio González a la cabeza, productor ejecutivo de este disco, quien ha confiado en mí desde el primero momento.
Gracias a todos los medios de comunicación que están apoyando mi proyección artista y a las administraciones públicas, como en este caso es el Ayuntamiento de Hinojos.
Y ahora, mientras el equipo de José Luis Pérez-Vera última los detalles del concierto, el público puede adquirir las últimas entradas que están a la venta en Giglon, aquí el enlace directo https://www.giglon.com/todos?idEvent=jose-luis-perez-vera-tierra-prometida. A partir del 12 de noviembre Tierra Prometida está disponible en las plataformas digitales.
Disfruten del espectáculo.