Jueves Santo

 Descargar Pdf

Información del evento

Lugar:
Ermita de El Valle
Dirección:

Avenida El Valle

Organiza:
Primitiva Hermandad de Penitencia y Pontificia y Real Archicofradía del Triunfo de la Santa Cruz, Stmo. Cristo de Vera-Cruz o Sangre de Nto Señor Xto. y María Stma. de la Esperanza, Divina Pastora de las Almas.
Inicio:
 | 
Finalización:
 | 

Imágenes: El Stmo. Cristo de Vera-Cruz, cuya procedencia fue del Puerto de Santa María, es atribuido al italiano Francesca María Maggio, artista nacido en Génova en 1705, y fallecido en Cádiz en 1780, ciudad a la que había llegado en 1739. La Virgen de la Esperanza es una Imagen
firmada por Gabriel de Astorga Miranda, según consta en la base de su candelero, fechada en 1864, aunque estudios actuales la datan en siglos anteriores.

Horario e itinerario: La salida tendrá lugar a las 20:00h y la entrada, sobre la 1:00h, aproximadamente. En su itinerario, resulta de gran interés la Salida y muy especialmente, la callen Ntra. Sra. de la Esperanza en donde se produce la Petalada, una gran lluvia de pétalos de flores, entre marchas y "chicotas". Es muy destacable también la entrada en el templo, y el carácter clásico que la cofradía pone durante todo el recorrido en las calles de Hinojos, con la solemnidad del Señor, devoción de todo un pueblo, y la alegría de la Virgen de la Esperanza, Reina y Pastora, bajo palio, entre el fervor y el clamor de numerosos devotos en la jornada grande y más antigua de la Semana Santa Hinojera. 

Entre los estrenos para este 2023 se encuentran varias joyas de la Santísima Virgen.

Pasos: La parihuela del paso del Cristo es del hinojero Pedro Germán Casado Ortega. La Canastilla es del sevillano Antonio Díaz, enriquecida más tarde junto con los respiraderos por Pedro Germán Casado. El cristo está escoltado por cuatro hachones verdes.

La Virgen de la Esperanza lleva respiraderos de Orfebrería Jiménez, de Sevilla. El Palio y los bordados son del Taller de Ntra. Sra. de los Dolores de Mairena del Alcor (Sevilla), único palio del municipio bordado en su totalidad en oro. La candelería y los varales son obra de Villarreal y la
majestuosa peana, anónima, que es de inmenso valor por tratarse de una pieza de gran antigüedad y detalles curiosos en referencia a la pasión de Cristo.

Exorno floral: monte de lirios morados en el Cristo; el exorno floral del Paso de Palio es toda una incógnita, ya que por tradición, no se comunica hasta que se abran las puertas del templo en la mañana del Jueves Santo.

Acompañamiento musical: el Paso de Cristo irá acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de Arcos de la Frontera (Cádiz); el Paso de Palio, por la Banda de Música Ntra. Sra. del Valle de Burguillos (Sevilla).

Capataces: Antonio José Colchero y Francisco José López en el Cristo; José Antonio López Naranjo y Francisco José Hernández en el palio.

Número de costaleros: La cuadrilla de costaleros, formada hace ya 33 años, consta de 35 portadores del Paso de Cristo y 40, del Paso de Palio.

Hábito: El cortejo de nazarenos del Cristo, viste túnica blanca, cinturón de esparto y antifaz morado. Los nazarenos de la Virgen van vestidos con túnica y capa color beige y cíngulo y antifaz verde oscuro.

Números de nazarenos: 150

 

 

 

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información

Noticias Relacionadas