La Recogida de las Yeguas de Hinojos consiste en recoger, seleccionar y trasladar las cabezas equinas desde la Marisma Gallega (propiedad municipal) hasta el recinto ganadero, sito en dicha localidad. Una actividad ganadera que se celebra la semana previa a las Fiestas Patronales, en honor a la Virgen del Valle, (primer fin de semana de septiembre) donde se realiza la Feria Local Ganadera.
Sobre la feria ganadera de la localidad no existen precedentes hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando la corporación municipal estima revitalizar las fiestas patronales de la Virgen del Valle con un gran mercado local del ganado que sea foco de atracción de visitantes, según consta en actas capitulares de 1943. Esta feria del ganado se instituye a partir de 1945 haciéndola coincidir todos los años con las Fiestas de la Patrona, tal y como se expresa en actas capitulares, sesión ordinaria de 1945.
Se trata de una jornada de convivencia en las que los ganaderos y numerosos vecinos del pueblo y alrededores se desplazan a la Marisma de Hinojos para recoger los potros y las yeguas, apartadas en los corrales de la Choza del Pastor, para posteriormente ser trasladadas al pueblo.
La jornada de convivencia se desarrolla sábado y domingo. El domingo los yegüerizos emprenden desde la salida del sol las labores para iniciar el traslado de las yeguas por los pinares de Hinojos. A la caída de la tarde, la tropa de yeguas y potros recibe el calor de su pueblo y, en la Plaza Príncipe de Asturias saluda a la comitiva de la Hermandad del Valle y a miembros de la Corporación Municipal.
Seguidamente, la tropa se dirige al recinto ganadero municipal, donde las cabezas de ganado quedan expuestas para su compra y venta durante las fiestas patronales.
UN POCO DE HISTORIA...
La actividad ganadera se remonta al siglo XVI, como atestigua el siguiente párrafo que extraemos de la Sentencia del 10 de abril de 1961 sobre la Marisma Gallega, por la que el Ayuntamiento de Hinojos adquiere los derechos de propiedad, en litigio con el Estado.
“Por otra disposición de los Reyes Católicos se ordena a la Ciudad de Sevilla que no arriende más la marisma, puesto que fue donada para pastos de los ganados de los vecinos de dicha ciudad y por consiguiente desde el principio la finca fue propiedad comunal de la ciudad de Sevilla y de los pueblos a quienes se reconoció el derecho de pastoreo en ella por el Rey Alfonso X; y durante esta época, o sea, hasta la mitad del siglo XVI, los vecinos Hinojos entraban sus ganados en la marisma porque la villa pertenecía a Sevilla, o era Sevilla misma, ficción jurídica que alcanzó a otros pueblos, fundados o repoblados por ésta; que desde el 1585 aparece ya Hinojos realizando actos dominicales sobre la marisma de su juridicción en nombre propio y no en el de Sevilla, actos que consisten en el arriendo y venta de las aguas de los pozos existentes en la marisma cuestión para abrevadero de los ganados y para lo que Hinojos invocaba un privilegio especial que debió concederle a Sevilla”.
Durante siglos esta actividad se llevaba a cabo para cubrir las necesidades básicas, era el sustento de vida de muchas familias, de ahí la comercialización del ganado en las ferias.
En los últimos tiempos este concepto se ha ido transformado y en la actualidad constituye un acontecimiento festivo previo a las Fiestas Patronales. Este es el enfoque que los ganaderos de Hinojos le dan en el año 1991, naciendo así la Recogida de las Yeguas que hoy día conocemos. A partir de esta fecha es cuando los ganaderos comienzan a trasladar sus vacas, ovejas y yeguas de manera organizada, aunque por cuestiones sanitarias hoy día solo se trasladan las cabezas equinas.
Desde el año 2013, y con objeto de poner en valor las fiestas de la localidad, el Ayuntamiento de Hinojos inicia un trabajo de divulgación que cala fuera del municipio. Este impacto mediático está llamando la atención de los visitantes y cada año se suman más curiosos para ver la entrada de las yeguas y potros, motivo que potencia la visita de nuestro pueblo en estas fechas.
Debido a la gran afluencia de público que ha tomado el evento y el carácter festivo de la jornada en los últimos años, el Ayuntamiento de Hinojos redacta unas normas de seguridad, aprobadas por la Junta Local de Seguridad en agosto de 2014.
En 2015 el Consistorio amplía las actividades en el marco de la Feria Local Ganadera, organiza el I Concurso de Fotografía y el I Concurso de Caballos Árabes. En 2017, la muestra de ganado marismeño se completa con caballos de puras razas españoles y caballos lusitanos. En 2018, la Asociación Española de Monta la Amazona se suma a las actividades ecuestres que se desarrollan en el marco de la feria.